Personal de salud participó con actividades de prevención en las colonias de Albardón
Los equipos de salud del CIC Campo Afuera y de CIC de La Laja estuvieron presentes en las Colonias de Verano que se desarrollan en el departamento Albardón.
El evento es un espacio para el intercambio de ideas para avanzar hacia la mejora de los sistemas de salud en la región.
Salud30/08/2024Redacción Diario Popular DigitalLa Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud de San Juan, participó de la VI Jornada del Foro Latinoamericano Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud, Sede Cuyo 2024, realizado el 28 de agosto en la Universidad de Mendoza.
Este Foro constituye un espacio valioso para el intercambio de ideas con el propósito de avanzar hacia la mejora de los sistemas de salud en la región.
En dicha ocasión el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Dr. Gastón Jofré, participó de la Mesa Redonda “Fortaleciendo la Seguridad del Paciente en la Región” donde presentó las acciones que se llevan adelante en los hospitales y zonas sanitarias de la provincia de San Juan en materia de seguridad del paciente.
También se expusieron experiencias regionales de mejora de la calidad de la atención en establecimientos de salud donde la Lic. Johana Marín de la División Enfermería, dependiente del Departamento Medicina Asistencial, presentó el “Programa de higiene de manos en establecimientos de segundo nivel de atención, Zona Sanitaria II”.
Este Foro contó con la participación de autoridades de los Ministerios de Salud de Mendoza, San Juan y San Luis y de profesionales que integran los equipos de salud de establecimientos de gestión pública y privada de Argentina y otros países de América latina.
Los equipos de salud del CIC Campo Afuera y de CIC de La Laja estuvieron presentes en las Colonias de Verano que se desarrollan en el departamento Albardón.
Alcanza a contratados de Servicios Generales y personal administrativo. Los interesados deben acudir en la fecha establecida por cronograma, de acuerdo a la terminación del DNI, y en horario de corrido.
Esta primera colecta convocó varios donantes, con el objetivos de cubrir lo necesario que es, de manera mensual, unas 700 donaciones.
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, capacitó durante todo el 2024 sobre manipulación de alimentos con cursos que se ofrecieron de manera virtual y presencial.
Estas especialidades, que anteriormente funcionaban como secciones dentro de otros servicios, ahora se consolidan como unidades independientes, respondiendo al crecimiento de la demanda.
Desde el lunes 6 de enero las embarazadas que tienen entre 32 y 36 semanas de gestación, tendrán disponible la vacuna en los Centros de Salud y hospitales de toda la provincia.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.