
Alerta amarilla San Juan se prepara para uno de los primeros Zondas del año:
El fenómeno afectará varias zonas precordilleranas y podría registrar ráfagas de hasta 80 km/h
Había desaparecido en Zonda fue encontrado vivo y contó cómo fue la terrible experiencia en el río
San Juan 19/01/2025Todavía aturdido, con el cuerpo castigado, el pelo todo revuelto, los zapatos llenos de barro y las piernas a punto de ceder al dolor tembloroso que amenaza con dejarlo en el suelo, Daniel Salvador Olivares, 50 años, empleado de una empresa de seguridad en la zona de los diques y conocedor de los secretos de los cerros, siente por fin que puede descansar. Acaba de desprenderse del abrazo de su esposa, que le acaricia el rostro, sin poder creer todavía que lo tiene ahí, pegado a ella, vivo. Olivares la mira: siente lo mismo. Todos alrededor ven ese momento y aplauden. Alguien grita “¡Viejo, qué fuerza tuviste!”, y el aplauso se redobla. El hombre entonces da un paso atrás y apoya todo su cuerpo agotado contra la 4×4 que lo acaba de traer. Toma un sorbo de agua. Mira al cielo. Y suspira. En esos dos segundos eternos, Olivares cae en la cuenta de que la crecida en la quebrada de El Palque se lo llevó puesto con compañeros y camioneta incluida, que el monstruo de barro y rocas y ramas lo devoró implacable, que logró aferrarse a unas ramas y sobrevivir por más de 30 horas a la deriva, golpeado, aguas abajo, hasta que logró salir y deambular. Y que lo encontraron, cuando su desaparición era la noticia que tenía en vilo a todo San Juan. Horas más tarde, internado y en observación en el Hospital Cantoni, de Calingasta, él mismo contaría su odisea. Su milagro. Y dos frases emergerían como marca transversal: “Era subir y bajar, y tragar agua y aguantar”, describiría, para luego sentenciar que “Tenía que salir para saber cómo estaban los demás”.
El fenómeno afectará varias zonas precordilleranas y podría registrar ráfagas de hasta 80 km/h
Fue a las 20.39 horas de este viernes
Fue a las 20.12 de este miércoles1
El Gobierno de la Provincia honra a los veteranos y héroes de Malvinas y en especial a los 23 caídos sanjuaninos.
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.