Cosecha de semillas de algarroba: un paso hacia la sostenibilidad en La Ciénaga
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
El 31 de agosto termina el periodo de inscripción y para completar la documentación necesaria para ser habilitados e inscriptos como consultores.
Ambiente28/08/2024Redacción Diario Popular DigitalLa Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental, que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, trabajará hasta el próximo 31 de agosto en la incorporación de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Según lo establecido por la Ley Provincial N° 504-L, su Decreto Reglamentario N° 2067/97 y Resolución 531-SEAyDS-19, la autoridad de aplicación de la misma, es decir la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, es la responsable de crear y mantener actualizado el Registro de Consultores Ambientales.
En este contexto la Secretaría informa que el nuevo periodo de inscripción se abrirá el 3 de marzo de 2025, por lo que a partir del cierre de la inscripción 2024 no se recepcionará nueva documentación.
A fin de evaluar la documentación presentada, una Comisión trabajará hasta el 30 de septiembre para actualizar el Registro de Consultores Ambientales. Cumplida la evaluación y en caso de ser afirmativa otorgará al peticionante de la inscripción un número que deberá ser colocado en todas y cada una de las presentaciones realizadas en el ámbito de la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental.
Asimismo, el Registro de Consultores, prevé un régimen sancionatorio, aplicable en el caso de cometer infracciones como proporcionar información falsa; incluir datos o información simulada, aparente, falsa o improcedente en los estudios y/o informes que se practiquen y presenten; contravenir las normas del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental; no informar tempestivamente los cambios en la información que obra en el/los expedientes en los cuales representa; incumplir el pago del derecho de inscripción impuesto por el reglamento.
La iniciativa busca promover el desarrollo sostenible y la protección de los bosques nativos en Jáchal.
Los espacios ambientales de San Juan que reciben mayor cantidad de visitantes adaptan sus horarios para la temporada de verano. Las visitas incluyen recorridos guiados y actividades educativas con entrada accesible y opciones gratuitas.
Las propuestas de verano para disfrutar la naturaleza y fomentar la conciencia ambientales desarrollarán en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, Parque Provincial Presidente Sarmiento y el Parque de la Biodiversidad.
El Centro Ambiental Anchipurac se suma a las actividades de Verano Verde con el lanzamiento del Cine Infantil Ambiental. Todos los miércoles de enero y parte de febrero, a las 17:00 horas, se proyectarán películas animadas que inspiran el cuidado del ambiente.
Personal de la Secretaría de Ambiente participó del operativo para salvar a tres pichones tras la caída de su nido debido a una poda. Los animales fueron reubicados en un algarrobo y monitoreados.
Desde la Secretaría de Ambiente se impulsa la educación ambiental, la conservación de flora y acciones, la tenencia responsable de mascotas y contra el cambio climático, promoviendo programas innovadores como Separar Suma y Cambio Verde.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Con la presencia del intendente Fabian Aballay se inauguró la nueva iluminación LED del Barrio Río Negro y Villa Libertad, en el marco de un plan de cambios de luminarias que viene realizando el Municipio en diferentes zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo de San Juan expresa su respaldo y reconocimiento a la reciente resolución 79/177 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que subraya el papel fundamental que cumplen los Ombudsman y las instituciones de mediación en la promoción y protección de los derechos humanos, la buena gobernanza y el fortalecimiento del estado de derecho.