
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Con un procedimiento modernizado se busca que las Evaluación de Impacto Ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible.
Ambiente16/06/2025
La Secretaría de Ambiente impulsa un ambicioso proyecto de mejora que optimizará tiempos, aumentará la transparencia y mejorará la calidad técnica de los estudios ambientales.
La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente de San Juan puso en marcha un plan integral de modernización de sus procesos, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental y contribuir de forma más eficiente al desarrollo sostenible de la provincia. El proyecto contempla la incorporación de herramientas tecnológicas y capacitaciones específicas, siguiendo un enfoque por etapas.
En una primera fase, se realizó un diagnóstico exhaustivo de la situación actual, que incluye el mapeo de procesos, la identificación de cuellos de botella administrativos, el análisis del marco legal y un relevamiento de recursos humanos, técnicos y financieros. También se trabajó junto a diversos actores vinculados al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), como consultores, desarrolladores de proyectos, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil.
Los objetivos del proyecto están alineados con estándares SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos). Entre ellos se destacan: reducir el tiempo promedio de evaluación de expedientes en un año, implementar un sistema de gestión documental digital en un futuro inmediato y aumentar la satisfacción de los usuarios.
La segunda etapa incluyó el rediseño de procesos internos, eliminando pasos innecesarios, estandarizando formatos y digitalizando expedientes. En este marco, se desarrolló un Sistema de Gestión de Expedientes Ambientales (GEA).
La tercera fase está centrada en el fortalecimiento de capacidades, con programas de capacitación técnica, talleres de habilidades blandas y la elaboración de manuales de procedimiento y guías para consultores. El fortalecimiento interno es una fase que se desarrollará de forma permanente y constante.
Finalmente, el proyecto contempla una implementación piloto, el monitoreo continuo de indicadores clave de desempeño (KPIs), evaluaciones periódicas y espacios de retroalimentación con los distintos públicos involucrados.
Entre los beneficios esperados se destacan una mayor eficiencia administrativa, mayor transparencia y participación ciudadana, mejor calidad técnica en las evaluaciones y mayor seguridad jurídica para quienes desarrollan proyectos. En definitiva, se trata de una transformación profunda que busca dotar al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de herramientas más ágiles, modernas y eficaces para proteger el ambiente sanjuanino
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.
Con el objetivo de fortalecer la protección ambiental, brindó herramientas legales y operativas para actuar con mayor eficacia ante situaciones de crueldad animal.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos
En el contexto de las acciones que se desarrollan en el Mes del Ambiente, con una convocatoria que sigue creciendo año a año, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se consolidan como espacios fundamentales para la transversalización de la educación ambiental en la provincia de San Juan.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
La cartera cuenta con servicios que expiden documentación personal de cada ciudadano, a fin de ser utilizada en gestiones de carácter legal.
El intendente de Pocito, Fabian Aballay, entregó camisetas y elementos deportivos a clubes y escuelas deportivas del departamento.
La Municipalidad de Rivadavia suma nuevos barrios al plan que reinvierte lo recaudado en infraestructura para los vecinos del departamento