
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Con el objetivo de fortalecer la protección ambiental, brindó herramientas legales y operativas para actuar con mayor eficacia ante situaciones de crueldad animal.
Ambiente25/06/2025Con el objetivo de reforzar la respuesta institucional frente a los casos de maltrato animal, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo una capacitación dirigida al personal de las Fuerzas de Seguridad de la provincia.
La capacitación se realizó en articulación con el Foro Abogado, ONG vinculadas a la protección animal y el Instituto de Derecho Animal. Tuvo lugar en sede del Foro de Abogados y forma parte de una serie de encuentros, que se replicarán según la demanda de los distintos cuerpos policiales y de control, con eje central el análisis del marco legal vigente y la aplicación efectiva de la normativa en el territorio provincial.
Durante las jornadas, los efectivos fueron instruidos en las leyes nacionales N.º 14.346 y N.º 27.730, que sancionan el maltrato y la crueldad hacia los animales, así como en normativas provinciales como las leyes N.º 1053-L, N.º 2005-L y 2190-L y artículos relevantes del Código de Faltas. El enfoque legal estuvo acompañado de contenidos prácticos orientados a la correcta identificación de situaciones de abuso, el procedimiento ante denuncias y el labrado de actas que garanticen intervenciones ajustadas a derecho.
Uno de los aspectos destacados fue la presentación de modelos de actas de infracción, herramienta que permitirá documentar adecuadamente los hechos y facilitarán que los casos lleguen a la Justicia con la solidez necesaria para lograr sanciones ejemplificadoras, contribuyendo así a la prevención de nuevas situaciones de violencia.
De la apertura de las jornadas participaron el secretario de Ambiente, Federico Ríos; el secretario de Seguridad, Enrique Delgado y el presidente del Foro de Abogados, Franco Montes. Además participaron los diputados Provinciales Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano, quienes entregaron a las entidades organizadoras una Declaración de Interés Legislativo de las Jornadas reconociendo, de este modo el valor institucional, formativo y social de las mismas.
El Secretario de Ambiente remarcó respecto a estas capacitaciones que "la importancia de este tipo de acciones para avanzar en una política pública que reconoce a los animales como seres sintientes y promueve su protección desde una perspectiva ambiental, legal y social. En ese sentido, el maltrato animal no solo constituye un delito, sino que además representa un componente esencial de nuestra agenda ambiental y de una sociedad que busca convivir de manera armónica con su entorno".
Además, ya se establecieron líneas de trabajo conjunto entre proteccionistas, abogados especializados y representantes del Foro, quienes vienen colaborando en el diseño de un protocolo de actuación y en el desarrollo de una aplicación digital que optimice la intervención institucional frente a estas problemáticas.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos
En el contexto de las acciones que se desarrollan en el Mes del Ambiente, con una convocatoria que sigue creciendo año a año, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se consolidan como espacios fundamentales para la transversalización de la educación ambiental en la provincia de San Juan.
Con un procedimiento modernizado se busca que las Evaluación de Impacto Ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia.
El evento tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto en el Parque Rivadavia, como parte de los festejos por el aniversario del departamento.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.