
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Ya se limpió el 70% de los canales de la provincia, no obstante se nota una gran cantidad de residuos en zonas residenciales.
Infraestructura26/08/2024El Departamento de Hidráulica avanza con la monda de canales en toda la provincia. No obstante, inspectores y celadores advierten sobre la cantidad de residuos que pueden verse en los canales que actualmente no traen agua. Esta postal se nota, principalmente en las zonas urbanas donde se utiliza a estos cauces como depósitos de basura.
Con el 70% de avance de la monda (que podrá realizarse hasta octubre, de acuerdo con los pliegos de las licitaciones), la tarea de limpieza parece no terminar al mirar atrás y notar una gran cantidad de residuos de todo tipo. Esto trae como problema que, al restituirse el agua, ésta acarreará todo lo que encuentre a su paso generando obstrucciones en sifones y pasantes. En consecuencia, esta acción provoca un gran perjuicio para regantes y para todo el sistema de riego.
La monda de canales consiste en el desembanque, limpieza, retiro de basura, vegetación o cualquier tipo de elemento que obstruya los canales. Es una tarea que se realiza anualmente con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de la red de riego y de permitir que el agua fluya y llegue a cada usuario. Los departamentos Pocito (centro y norte), San Martín y Zonda ya han concluido la monda. Calingasta tiene 90% de avance, Chimbas 75%, Ullúm 90% y Angaco 80% entre los departamentos más avanzados.
Para la supervisión, se han organizado equipos de inspección con personal técnico y administrativo de Hidráulica. Por su parte, los inspectores departamentales junto con las juntas de riego son los encargados de certificarla.
Cabe destacar que, este año, la monda incluyó la capacitación para las empresas oferentes y la preparación y ejecución de 17 licitaciones en un corto periodo. Esta limpieza se debería financiar con el aporte de los usuarios a través de la tasa retributiva de servicios: las Juntas de Riego departamentales fijan el presupuesto anual de conservación mejoras, limpieza y monda de cauces del departamento. No obstante, dada la elevada morosidad de los usuarios, superior al 70%, es que el Gobierno Provincial respaldó esta tarea de limpieza con $1.200 millones.
Monda de canales de la red troncal
En esta oportunidad también se ha mondado el Canal Principal Albardón y Canal Villicúm, cauces que forman parte de la red troncal de distribución por lo que quedan fuera de los presupuestos elaborados por las juntas departamentales. En este caso, la limpieza se realizó con fondos propios en 4.000 metros impermeabilizados del Canal Principal Albardón y 3.100 metros del Canal Villicum.
Allí se realiza la limpieza y desembanque en todo el perímetro de la caja de los cauces, sifones, y banquinas.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.
El gobernador encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.