
El sistema de salud provincial suma nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
Desde el Ministerio de Salud se brindan algunos consejos para compartir en familia con el fin de prevenir enfermedades respiratorias, sobre todo en épocas invernales
Salud08/07/2024El receso invernal es una oportunidad única de movimiento, con mayor disponibilidad de tiempo para realizar actividades y la posibilidad de introducir nuevas experiencias a fin de reducir el comportamiento sedentario.
Es importante que las familias realicen actividades al aire libre que involucre movimiento, generando actividades como acampar, recorridos en bicicleta, visitar plazas con juegos y aparatos de actividad física.
Además, se recomienda no pasar más de una hora quieto y frente a pantallas.
También es importante el espacio activo, es decir, realizar actividad física junto a los niños en una casa, generar un espacio en los hogares donde los niños puedan saltar, bailar, jugar, etc. Si se realizan actividades al aire libre llevar pelotas, juguetes activos, que permitan el movimiento de todos los integrantes de la familia.
Asimismo, se brindan algunas recomendaciones como opciones para estas vacaciones, elaborando una rutina de movimiento semanal:
Lunes y miércoles: tareas de limpieza que involucren movimiento, como por ejemplo barrer, sacudir muebles, armar las camas.
Martes y jueves: en la hora de la siesta invitar amigos a la plaza del barrio para realizar un juego de equipo o juegos tradicionales (escondite, tejo, mosca, elástico, etc.)
Viernes: hacer las compras o visitar a un familiar en un trasporte activo (caminando, bici, patines, etc.)
Sábado y domingo: organizar una excursión a la montaña para practicar senderismo o visitar plazas y/o parques con juegos.
Recomendaciones para realizar actividad física durante las bajas temperaturas:
Salvo que exista una patología o condiciones adversas, hacer ejercicio al aire libre en todos los casos es beneficioso para el organismo.
Recomendaciones:
Elegir las horas de luz: especialmente en la mañana y siesta.
Abrigarse por capas de ropa: vestirse con prendas transpirables que se puedan quitarse cuando se comienza a sudar.
Usar protector solar: la afección del sol en la piel es idéntica en invierno y en verano.
Buena entrada en calor: para poder predisponer al organismo a la práctica deportiva, hay que ir aumentando progresivamente de lo simple a lo complejo, incrementando la intensidad progresivamente.
Es importante hidratarse: las personas se pueden deshidratar también en un clima frío debido a la transpiración, la respiración, la capacidad de secar que tiene el viento invernal.
Si la temperatura desciende por debajo de 5° bajo cero o la sensación térmica es extrema, hay que considerar elegir el ejercicio bajo techo.
Cuidados durante el invierno
Para prevenir enfermedades durante la temporada de frío es muy importante completar el Calendario Nacional de Vacunación y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
Si los cuidadores principales tienen alguna infección en vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Así mismo usar el tapaboca para evitar el contagio por secreciones.
Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
No fumar y mantener los ambientes libres de humo (especialmente si se convive con menores y/o ancianos).
No automedicarse ni usar remedios caseros especialmente en bebés y niños/as. (Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave).
Ventilar todos los ambientes a diario, aunque haga frío.
No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente (consume el oxígeno, es ineficiente y costoso).
Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud, a través del Programa PRONEAS, organizó la actividad en conmemoración del día de toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a personas mayores celebrado el 15 de junio
Materno Infancia llevó adelante una capacitación sobre colocación y extracción de implantes anticonceptivos subdérmicos, destinada a los equipos de salud de la provincia. Esta práctica está dirigida a personas menores de 19 años.
Por su nivel de complejidad, infraestructura y calidad técnica, el Hospital Rawson es el centro ideal para alcanzar una formación completa para todos los profesionales que se integran a las residencias del equipo de salud.
Cada 15 de junio, en Argentina se celebra el Día del Bioquímico, en conmemoración del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien impulsó esta profesión dotándola de bases académicas y científicas. Su labor promovió el desarrollo de la bioquímica en el ámbito de la salud y la investigación.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
En este espacio comenzó la semana del donante voluntario de sangre, que contó con la presencia del ministro de Salud, Amílcar Dobladez.
El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan brinda algunas recomendaciones para prevenir el sarampión
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.