
Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Los estudiantes presentaron “Raíces de San Juan” con estampas de época, bailes, tradiciones y un concurso literario.
Educación07 de julio de 2024La Escuela Juan Mantovani, realizó un Festival Patrio con su proyecto educativo “Raíces de San Juan” para conmemorar el los 208 años de la Independencia.
El acto comenzó que en el ingreso de la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional. Luego la directora Mónica González y docentes entregaron distinciones a los estudiantes de 6 grado que participaron del Concurso Literario “Ensamblando Nuestra Bandera”.
Las autoridades escolares pusieron en valor el trabajo realizado por los alumnos, que destacaron a los sanjuaninos Francisco Narciso Laprida y Fray Justo Santa María de Oro, que lucharon por la Independencia de nuestro país con valores como: unidad, entrega y patriotismo.
Posteriormente tras el retiro de la Bandera Nacional, los alumnos recrearon estampas de época e interpretaron danzas como:
La Telesita, 6º grado D
Chacarera simple, 6º grado Ay B
Carnavalito, 2º grado A y B
El bailecito, 3º grado A y B
Gato Cuyano, 5º grado Ay B
Canción de cueca, 4º grado A y B
Gato 1º grado A y B
Para finalizar los chicos compartieron chocolate y sopaipillas celebrando la Independencia y el comienzo del receso invernal.
La Escuela esta ubicada en Albardón y cuenta con una matrícula de 550 alumnos.
Estuvieron presentes: la vice directora, María Caballero, la supervisora Zona 1, Alejandra Agüero, autoridades municipales, padres y familiares de los alumnos.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
El Ministerio de Educación realizó instancias de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial. En noviembre se organizará una jornada abierta donde se expondrán experiencias docentes.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes