
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
El Ministerio de Gobierno brindó detalles acerca del procedimiento para realizar la rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción.
Gobernador07 de julio de 2024El Ministerio de Gobierno brindó detalles acerca del procedimiento para realizar la rectificación de partidas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobieno, Justicia y DDHH, Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, explicó el paso a paso para realizar rectificación de diferentes tipos de partidas expedidas por la repartición.
¿En qué consiste el trámite?
Cuando las partidas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción tienen errores materiales u omisiones, las mismas pueden corregirse a pedido de la persona interesada.
¿Quién puede realizarlo?
Toda persona mayor de edad puede solicitar la rectificación de las partidas en las que tenga un interés legítimo (Sobre las partidas propias, de sus hijas/os o progenitores, si éstos han fallecido)
¿Qué necesito para realizarlo?
● Solicitud de Rectificación de Acta
● Acta de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción a modificar
● Documento público que pruebe el error u omisión.
● DNI de la persona peticionante.
● Acreditar el vínculo de parentesco (interés legítimo).
● Se debe identificar perfectamente el "ACTA" que se pretenda rectificar e indicar en forma clara y precisa los términos (literales o numéricos) que se pretenden rectificar (nombre, apellido, edad, lugar de nacimiento, fecha del nacimiento, DNI, etc.), especificando en consecuencia el dato correcto y del erróneo.
¿Dónde puedo realizarlo?
Oficina de Rectificaciones - Dirección de Registro Civil (Santa Fe 54 Oeste, 2° Piso)
Las personas interesadas deben concurrir personalmente, sin turno previo, de lunes a viernes de 7:30 a 14:30 hs.
¿Cuánto cuesta?
Se abona 5 UT, es decir $250.00 (Pesos Doscientos Cincuenta) por cada acta a rectificar.
Nota: La documental acompañada como prueba deben ser absolutamente legibles, completas en sus partes y sus copias y estar debidamente certificadas. No deben adjuntarse originales, pues la misma no se restituye.
Si la partida que acredita el error u omisión, es de procedencia extranjera: Debe tener las legalizaciones del Estado de origen, esto es la certificación consular argentina "o" "La Apostilla" de la Convención de La Haya de 1961. Además si está en idioma extranjero, debe ser traducida.
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales
Se desarrolló en el SUM de Turismo una Charla Taller sobre Necroturismo, a cargo del Prof. Claudio Vera, historiador y ex Director de Cultura y Educación de la Municipalidad de Capital.
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.