
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Los alumnos participaron activamente en la charla sobre energía solar fotovoltaica y eficiencia energética, una temática que captó su atención. Como resultado, se inició un proyecto para utilizar energía solar en el riego del jardín vertical del colegio.
Infraestructura07/07/2024Personal del Departamento de Energía No Convencional, dependiente de la Dirección de Recursos Energéticos (DRE), dictó una charla en el Colegio Secundario Técnico "Nuestra Sra. del Rosario de Andacollo", en el departamento Chimbas. La capacitación abordó temas de energía solar fotovoltaica y eficiencia energética, logrando captar la atención y el interés de los alumnos, quienes participaron activamente durante el desarrollo de la misma.
La actividad tuvo una recepción positiva tanto por parte de los alumnos como del cuerpo docente. Al finalizar, surgió la iniciativa de extender la capacitación para que los alumnos puedan aplicar la teoría aprendida. Se propuso realizar un proyecto didáctico conjunto, permitiendo a los estudiantes materializar los conceptos adquiridos.
El nuevo desafío consiste en elaborar un proyecto conjunto para un jardín vertical utilizando una bomba de agua alimentada por energía solar fotovoltaica. De esta manera, los contenidos de la charla sobre energías no convencionales se aplicarán de forma tangible. Los alumnos contarán con el apoyo del personal de la DRE, aunque se espera que ellos mismos, trabajando en equipo, logren resolver creativamente el desafío planteado.
En la DRE hay un gran entusiasmo por desarrollar este proyecto formativo, ya que será la primera experiencia de este tipo en colaboración con una institución educativa. Esta iniciativa no estaba prevista inicialmente; surgió a partir de una solicitud del cuerpo docente de la institución, que gestionó la charla. Durante el desarrollo de la misma, se propuso la actividad didáctica. Este proyecto representa un desafío para el personal de la DRE, ya que se pretende dejar una huella significativa en la educación de los estudiantes.
La primera charla ha dado frutos rápidamente, ya que se ha solicitado replicarla para los alumnos del Colegio Provincial de Santa Lucía. Por ello, el personal del Departamento de Energía No Convencional está preparando los contenidos para compartirlos con otras instituciones educativas que lo soliciten. Además, esta es una excelente oportunidad para informar a la comunidad sobre las funciones y actividades que realiza la DRE.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.