
Educación llama al personal contratado a presentar factura de agosto
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
La premisa es lograr una educación de calidad para preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del presente y futuro.
Educación13/06/2024Ante los múltiples desafíos globales, la educación es una herramienta esencial para el desarrollo integral con equidad, que busca fortalecer el trípode del aprender, producir y trabajar, para el crecimiento individual y de la provincia. La política educativa implementada por el Ministerio de Educación, se traduce en decisiones y acciones tendientes a que los aprendizajes significativos que se construyan en la escuela estén afianzados en la formación docente y la técnica continua, para favorecer los procesos de desarrollo y crecimiento de los hoy estudiantes y futuros ciudadanos
Entre las acciones aplicadas en este Ciclo Lectivo 2024 se destacan :
1- Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el que parte de la premisa de que todos los estudiantes pueden aprender a leer con fluidez, comprender y producir textos para mejorar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, cognitivas y socioemocionales.
La alfabetización se establece con una mirada federal, progresiva, integral e intercultural. En este sentido, se considera fundamental abordar la alfabetización temprana, inicial, avanzada y académica a través del Plan Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” en los 1238 establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, llegando a los 260.000 estudiantes .
El Plan de Alfabetización contempla acciones universales: jornadas institucionales y portal educativo. Y acciones focalizadas: formación por Nivel, con seguimiento y
monitoreo. Los pilares que sustentan este Plan son: diagnóstico y evaluación, formación continua, acompañamiento territorial y trabajo en red.
El programa comprende tres meses de trabajo con Supervisores Escolares, especialistas y orientadores.
El Plan Jurisdiccional será este año de sensibilización y escucha de todos los actores del sistema para lograr un trabajo de construcción colectiva. El propósito es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en todos los niveles y modalidades educativos transformando las trayectorias escolares.
2-Transformar la Secundaria: es un Programa de fortalecimiento de la gestión escolar y el liderazgo pedagógico que busca construir certeras comunidades en red de aprendizajes con un equipo estratégico escolar para lograr un Plan de Mejora Institucional de impacto directo en las aulas.
El objetivo es afianzar : Lengua, Matemática, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Educación Digital y Acompañamiento de las trayectorias, tanto de los estudiantes del Ciclo Básico como del Ciclo Orientado de todas las escuelas secundarias . El propósito es lograr un efecto multiplicador en las 217 escuelas secundarias de la provincia.
La metodología de trabajo es la siguiente: durante el 2024, la formación alcanzará a 50 escuelas en dos cohortes, en 2025 se sumarán otras 50 escuelas en una tercera cohorte y continuar hasta completar el total entre 2026/2027.
Este programa está destinado a los supervisores, directores y vicedirectores de Nivel Secundario, como así también a 7 docentes de diferentes espacios curriculares por escuela. Además participan preceptores y equipos de Gabinetes Interdisciplinarios, involucrando a 1000 referentes educativos en el tramo 2024/2025.
El propósito es promover la mejora y el sostenimiento de las trayectorias escolares, garantizando la permanencia de los niños y jóvenes en las escuelas, contrarrestando el desgranamiento (movilidad) y abandono escolar.
3-Formación docente “Gestionamos climas escolares de bienestar”: en febrero y marzo, previo al inicio del Ciclo Lectivo 2024 se realizó un ciclo de charlas para mejorar los climas de convivencia entre adultos dentro de la comunidad escolar.
Este programa formativo destinado a equipos directivos, docentes y personal de las escuelas, ofrece herramientas preventivas para reflexionar sobre los vínculos y relaciones, que permitan mejorar los contextos de aprendizaje y a que las buenas relaciones habiliten ambientes saludables en el aula y en todos los ámbitos escolares.
Más de 3000 docentes de Nivel: Inicial, Primario, Secundario, Superior y Modalidad Especial, participaron de esta propuesta formativa denominada Volver a lo Obvio” y “Gestionamos climas escolares de bienestar”. Ante el interés de los docentes se continúa recorriendo los departamentos.
4-Plan de Contingencia Jurisdiccional : comprende actividades de Aprendizaje Complementarias. La decisión del Ministerio de Educación es prever actividades complementarias con el propósito de apoyar el aprendizaje, para que aprendan lo que no han logrado todavía o para que practiquen lo aprendido.
El material ofrece actividades de apoyo que complementan lo trabajado en el aula. Este será utilizado en los días que la presencialidad plena no posible por inclemencias climáticas, ausencia del docente o razones de fuerza mayor.
Cada Dirección de Área, a través de los equipos supervisivos seleccionará en que formato los estudiantes contarán con las actividades complementarias.
Estas actividades complementarias son propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas, opiniones , que aborden contenidos fundamentales que pueden ser de difícil comprensión para los estudiantes, pero necesarios para mejorar su trayectoria escolar hacia los cursos subsiguientes. El material es de gran utilidad y es importante que docentes y familia promuevan su uso.
Cada actividad debe contener los elementos necesarios para que los estudiantes puedan resolverlas con autonomía.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este sábado 30 de agosto, asimismo, para la madrugada y mañana del domingo 31 de agosto en el sector Este de la provincia.
La provincia afianza su liderazgo en el turismo de reuniones con una agenda estratégica de crecimiento para los próximos años.
Debido a las inclemencias climáticas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para el fin de semana, desde la organización se definió la no realización del evento. Una nueva fecha será informada en los próximos días
Tiene 28 años. La policía y su pareja lo interceptaron. Los vecinos los molieron a golpes y le sacaron un par de pertenencias.