San Juan participó de un encuentro internacional sobre acciones de búsqueda y rescate

    El Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) brinda herramientas para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.

    Seguridad04 de junio de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    068

    El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez, junto con el director de Protección Civil, Carlos Heredia y el subcomisario, Javier Pérez, en representación de la Dirección Bomberos D-9 de la Policía, participaron de un encuentro internacional de bomberos en Chile, bajo la coordinación del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG).

    El evento se trató de un ejercicio de recalificación de bomberos, específicamente en el equipo de Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), autorizado y calificado para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

    En este sentido, la participación de San Juan tuvo como objetivo poder certificar un grupo USAR y para ello, se están siguiendo los parámetros y estándares establecidos por INSARAG. La iniciativa demuestra el compromiso y la preparación constante de las autoridades de San Juan en fortalecer sus capacidades en materia de protección civil y rescate, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y efectivo a la comunidad.

    INSARAG es un grupo de expertos internacionales en búsqueda y rescate que fue establecido por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en 1991. El objetivo es mejorar la coordinación y la efectividad de los equipos de búsqueda y rescate en situaciones de emergencia y desastres en todo el mundo.

    Uno de los principales roles de INSARAG es establecer estándares internacionales para la respuesta de búsqueda y rescate en desastres, así como coordinar la capacitación y ejercicios de los equipos de respuesta. También, brinda orientación y apoyo técnico a los países miembros para fortalecer sus capacidades de respuesta ante desastres.

    El evento contó con veedores de distintos países como México, Ecuador, Colombia y Argentina fue representada por el secretario de Seguridad, así como evaluadores y expositores de Estados Unidos, Australia, Omán, Inglaterra y China.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General