
Milei brinda este lunes un anuncio económico por cadena nacional
El Presidente anunciará que el primer trimestre cerró con superávit financiero primario, pero evitaría dar los números del mes marzo que le son adversos
Nación22/04/2024

Javier Milei brinda este lunes un anuncio económico por cadena nacional
El Presidente anunciará que el primer trimestre cerró con superávit financiero primario, pero evitaría dar los números del mes marzo que le son adversos.
El presidente Javier Milei anuncia este lunes por cadena nacional que el primer trimestre de 2024 cerró con superávit financiero positivo.
El viernes, mandatario le dio las noticia a los empresarios del círculo rojo, que se reunieron en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche. «Nosotros apuntábamos a que en el año 2024 tengamos déficit cero. Creíamos que lo íbamos a poder lograr en el primer trimestre y lo logramos en el primer mes, o sea enero tuvimos déficit financiero nulo», comentó.
Y agregó: «De hecho, nos criticaron y dijeron que en febrero hasta nos explotaba el déficit primario, nuevamente déficit cero».
«Y les voy avisando que el día 22 vamos a estar haciendo una cadena nacional, donde además vamos a estar anunciando los números fiscales y les aviso que el primer trimestre del año terminó con resultado financiero positivo. Con lo cual a todos esos analistas que dicen que nos va a explotar el déficit y todo eso les dedico el aplauso que ustedes tuvieron recién”, adelantó.
Qué sucedió en marzo con la promesa del superávit
Según anticipó Ámbito, a pesar de que la administración de Javier Milei prometió datos positivos en su primer trimestre, en marzo el Gobierno volvería a tener déficit fiscal.
De acuerdo a un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública (ASAP) en base a los gastos devengados, en marzo se produjo déficit primario y financiero. A diferencia de lo sucedido durante los dos primeros meses del año, en marzo de 2024, los ingresos totales de la Administración Pública Nacional (APN) ajustados por inflación presentaron una caída de 12,9% en relación al mismo mes del año anterior.
“Esta contracción se explica por el comportamiento de los ingresos Impositivos que, incididos por la caída del 28,4% del IVA, experimentaron por primera vez en lo que va de 2024 una variación negativa del 9,8%”, señalaron. A eso se suma la continuidad de la tendencia contractiva de las Contribuciones a la Seguridad Social, que mostraron una caída del 19,8% interanual.
En tanto, la entidad estimó que en marzo hubo ingresos corrientes por $5,3 billones y gastos corrientes por $5,5 billones, de lo cual se desprende un resultado económico deficitario de $249.383 millones. Por otro lado, se registraron ingresos de capital por $4.629 millones y gastos de capital por $123.201 millones. Por otro lado, se devengaron intereses por $294.810 millones.
En este sentido, el periodista especializado Carlos Lamiral explicó: «En el mercado se sabe que el tipo de ajuste fiscal que eligió el Gobierno basado en licuación de gastos y restricción de pagos tiene un recorrido corto. Si no avanza con un programa más consistente, el efecto ahorro se va a ir agotando».


En una emotiva vigilia, Pocito conmemoró a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas

Cada 2 de Abril recordamos con orgullo y respeto a los valientes que defendieron nuestra patria en las Islas Malvinas. Su entrega y sacrificio viven en la memoria de cada argentino.

El monto de Volver al Trabajo en abril de 2025
La prestación que distribuye el Ministerio de Capital Humano se mantiene idéntica a los meses previos; cuándo se acredita la cifra

Van 13 muertos por el temporal en Bahía Blanca y sigue la búsqueda de dos menores
Son mas de 1.100 evacuados, daños incalculables y una alerta amarilla vigente. Continúan los operativos de rescate y asistencia.

El Gobierno repudió el presunto secuestro de Corina Machado: «Extrema preocupación»
Luego de que la líder opositora desapareciera en medio de la protesta en Venezuela, la administración que conduce Javier Milei no dudó en pronunciarse.

RedTulum anunció desvíos temporales de recorridos por el evento Ironman
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.

Orrego recorrió las obras de remodelación del Teatro Sarmiento
La obra, denominada “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, tiene como objetivo preservar y modernizar este icónico edificio, respetando su identidad arquitectónica y cultural.

Ajuste en los Combustibles en San Juan: desde abril nuevos precios
YPF aplicó un aumento promedio del 1,7% en naftas y gasoil. El Gobierno oficializó el ajuste a través de un decreto que actualiza impuestos.

SE PUEDE SEGUIR EN VIVO EN SI SAN JUAN

Economía de San Juan: crecimiento, medidas anticíclicas y transformación digital para un futuro próspero
En su primer año de gestión, el Ministerio de Economía alcanzó hitos clave en la reactivación económica, la modernización de trámites y el impulso al sector productivo. Estos son los anuncios del gobernador Orrego para el 2025.