
Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Referentes ministeriales trabajaron junto a asesores especializados de la Fundación Varkey.
Educación15 de abril de 2024En el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización que se está diseñando para los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, se desarrollaron dos jornadas de trabajo. La subsecretaría de Planeamiento Educativo Liliana Nollén, los directores de Planes y Programas Celina Oro y Técnico Pedagógico Sebastián Ledda trabajaron con asesores especializados del Grupo de Formaciones y Empresas GDFE, liderado por la Fundación Varkey, representados por Ana Casiva, Inés Cruzalegui y Leonella Navarrete.
La comisión definió líneas de acción para encarar el proceso desde un enfoque integral que plantea el involucramiento y compromiso de las comunidades educativas y de la sociedad sanjuanina.
La ministra Silvia Fuentes y la secretaria de la cartera educativa Mariela Lueje, saludaron a las especialistas poniendo en valor el compromiso de asesorar y compartir experiencias para enriquecer el trabajo de los equipos jurisdiccionales. Destacando que el propósito es que la alfabetización sea transversal: que involucre a las familias y a la sociedad en general. Que los chicos adquieran conocimientos, habilidades interpersonales, para el saber vivir y convivir.
Finalizando la jornada de trabajo la ministra, entregó un presente a las integrantes de la fundación para que degustaran la calidad de los productos regionales.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
El Ministerio de Educación realizó instancias de formación sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial. En noviembre se organizará una jornada abierta donde se expondrán experiencias docentes.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.