
Junto a UNSJ, la Escuela Municipal de Oficios logró formar en plomería, electricidad, panadería y ofimática a los ulluneros con el objetivo de mejorar sus oportunidades de empleabilidad
El intendente David Domínguez inauguró La Usina Ullum, un moderno museo interactivo, parque natural, punto gastronómico y cultural. Se ubica en el ingreso al embarcadero e incluyó la reconversión de la ex confitería Jirafa Azul y la puesta en valor del entorno natural circundante
Ullum23/12/2024Este domingo por la noche la Municipalidad de Ullum dejó oficialmente inaugurado el parque temático La Usina en el ingreso al embarcadero del Dique de Ullum. Para ello, durante un año el municipio aportó fondos y personal específico abocado al saneamiento de la ex confitería Jirafa Azul y su refuncionalización edilicia, junto con la puesta a punto del entorno ambiental. El punto es inmejorable a los fines de poner en valor el aporte y potencial en energías limpias que tiene el departamento. En ello consiste la muestra temática a la que está consagrada La Usina.
Esta inauguración se dio en la víspera del aniversario 111° del Ullum, que se conmemora este 23 de diciembre. La Usina es la obra de mayor envergadura en este primer año de gestión de Domínguez, y simboliza un compromiso con la recuperación del patrimonio local y la innovación en turismo y educación.
"Estamos muy felices de estar en un aniversario más de nuestro departamento cumpliendo un sueño que teníamos como ulluneros de hace muchos años, incluso antes de que nos eligieran", dijo el intendente David Domínguez. "Los que queremos a Ullum de verdad siempre queremos que le vaya bien. Sabíamos que nuestro departamento tiene todas las características para que su matriz productiva esté muy ligada al turismo, a una nueva forma de desarrollo socioeconómico. Y en La Usina van a encontrar toda la historia de Ullum desde la época precolombina a la fecha y se van a dar cuenta de lo que fuimos antes de la década del 70. Entregamos mucho de nuestra vida, de nuestra producción, de nuestro trabajo, para que San Juan tuviese el primer dique y pudiese regularizar el caudal de regadío río abajo y que durante todo el año pudiésemos tener agua para abastecer a todos. Este parque de energías renovables tiene el objetivo de poner de manifiesto nuestra identidad cultural, muy rica, que es muy rica".
Con el auspicio del gobierno provincial y de la empresa Genneia, el Municipio avanzó en el proyecto. Además, contrató a más de 20 profesionales en distintas especialidades para el diseño y ejecución del museo con tecnologías inmersivas. Asimismo, se convocaron a profesionales para la protección del parque natural y de limos arcillosos y se contrató a la Cooperativa De Trabajo Andacollo Ltda. para la obra gruesa de refuncionalización del espacio con destino a gastronomía, confitería, heladería y fogón; además de la construcción de gazebos para artesanos, manualistas y emprendedores ulluneros.
_*La experiencia energética*_
Lo que era un edificio abandonado durante más de 20 años, se puso de pie con el trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales en ingeniería, diseño, audiovisuales, inteligencia artificial, escenografía y más. A ello se suma el aporte de historiadores, biólogos, geólogos, sonidistas y muchos más.
La muestra interactiva celebra la energía en todas sus formas: desde la cinética del cuerpo a la hidroeléctrica y solar. La experiencia incluye:
* Escenografías interactivas, luces, sonidos y pantallas LED que convierten la visita en una vivencia inmersiva.
* Un show de mapping que revive la historia de Ullum con tecnología 3D e inteligencia artificial.
* Réplicas de sistemas energéticos y una muestra artística sobre las energías limpias.
* Una confitería para disfrutar de una propuesta gastronómica con vista al
dique de Ullum y los cerros circundantes.
* Senderos interpretativos guiados para explorar la flora y fauna y conocer el
área protegida Limos Arcillosos.
* Una pequeña feria artesanal y de regionales.
La Usina es una propuesta inclusiva y dinámica, preparada para recibir visitantes de todas las edades, incluyendo estudiantes y personas con discapacidades.
Este nuevo espacio promete ser un punto clave del turismo local y una oportunidad para dinamizar la economía y fortalecer la identidad cultural del departamento.
Junto a UNSJ, la Escuela Municipal de Oficios logró formar en plomería, electricidad, panadería y ofimática a los ulluneros con el objetivo de mejorar sus oportunidades de empleabilidad
El primer relevamiento después del segundo evento climático de la semana indicó que no hubo que evacuar familias. Se asistió a familias que requirieron materiales y se trabaja en el despeje de calles por el tiempo que sea necesario, incluso el fin de semana
Este martes por la tarde el intendente David Domínguez convocó a las fuerzas vivas del departamento para charlar sobre el proyecto Hualilán
Procesión náutica, aniversario departamental, Feria del Encuentro, carnavales de la familia y la fiesta de Ullum y su Espejo; son parte de la propuesta
El ingreso a Villa Ibañez luce renovado con la triple intervención urbana de la tradicional “Virgen Blanca”, la antigua calle “del bajo” y con la instalación de maquinarias antiguas que cuentan la historia vitivinícola del departamento
La 8va Fiesta de la Tradición colmó de familias el predio gaucho y el certamen competitivo Huellas Gauchas copó el camping municipal
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.