
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Las obras de bacheo avanzan durante el mes de marzo, con trabajos de reparación ejecutados en varios puntos de la provincia. Se busca mantener las calles en condiciones seguras y funcionales.
Infraestructura23/03/2024
La Dirección Provincial de Vialidad(DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, continúa con la ejecución de las obras de bacheo. Durante el mes de marzo, los trabajos de reparación se efectuaron en distintas localidades de la provincia, con el fin de mantener las calles en condiciones óptimas para la circulación vehicular. De este modo, se da cumplimiento al Plan de Conservación y Mantenimiento Vial, cuyo objetivo es mantener las vías de comunicación en condiciones seguras y funcionales.
Desde el Departamento de Conservación, se destacó que las tareas programadas para el mes de marzo se llevaron a cabo de manera efectiva. Con la utilización de dos equipos de trabajo, cada uno con sus correspondientes cuadrillas especializadas, lograron cumplir con las labores de mantenimiento asignadas. De esta manera, los trabajos de bacheo se extendieron a lo largo de cinco departamentos: Capital, Chimbas, Santa Lucía, Rivadavia y Rawson.
Durante el transcurso de este mes, la reparación de baches se concentró en las principales arterias de la provincia, tales como Avenida Libertador, Avenida Ignacio de la Roza, Avenida Hipólito Yrigoyen y Avenida Paula Albarracín, donde se realizaron diversas intervenciones. Además, se llevó a cabo labores de bacheo en otras calles de importancia, como Mendoza, Tucumán, Salta, Roque Saenz Peña, San Lorenzo, Necochea, Tahoma, entre otras, para garantizar así que las mejoras viales se efectúen en varias zonas de la provincia.
Según indicaron desde Vialidad, las tareas de bacheo se llevan a cabo siguiendo una planificación establecida por la Oficina Técnica del Departamento de Conservación. Esta planificación prioriza las principales vías de acceso y salida de San Juan, así como las rutas provinciales utilizadas por los servicios de la Red Tulum. Además, la planificación se basa en los pedidos de reparación realizados por los trabajadores de la DPV. Para gestionar estos pedidos, la repartición cuenta con el Centro de Reclamo de Bacheo (CRB), un instrumento interno utilizado por el personal de Vialidad para registrar los reclamos.
El personal de Conservaciones resalta que las actividades de bacheo siguen un proceso específico. Se evalúa el bache, posteriormente se limpia la sección y se extrae el material defectuoso. A continuación, encuadran la zona a reparar, mejoran o sustituyen la capa base y colocan material premezclado en frío. Finalmente, compactan y verifican la reparación, para garantizar un trabajo efectivo y duradero. Así, se permite mantener las vías en óptimas condiciones para la circulación vehicular.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.