
Salud informa las actividades por la Semana del Donante de Sangre
El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.
El Ministerio de Salud insta a la comunidad a tomar conciencia sobre las acciones preventivas para evitar la proliferación de los mosquito Aedes aegypti y de esta manera controlar el dengue.
Salud Pública22/02/2024Desde el Departamento de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud se brindan las siguientes recomendaciones para fortalecer las medidas preventivas.
Es importante que las acciones sean entre toda la comunidad, sobre todo en las viviendas de cada una de las personas, porque el mosquito es intradomiciliario o peridomiciliario y sus criaderos se van a crear adentro de las casas.
La especie de mosquito, el Aedes aegypti, es un mosquito negro de patitas rayadas y coloca sus huevos en recipientes con agua. Los coloca de forma tal que esos huevos se adhieren al recipiente.
Por eso, es necesario que se limpien a diario los recipientes que acumulan agua dentro o en el fondo de las casas, para evitar que los mosquitos coloquen los huevos.
Una vez que el mosquito coloco los huevos, a los 8 días aproximadamente se transforman en larvas, luego en mosquito adulto y ese mosquito adulto puede luego colocar huevos en otro recipiente con agua.
Es importante limpiar los recipientes cada 24 o 48 hs. con un cepillo o raspando el recipiente para eliminar los criaderos. También los recipientes con plantas acuáticas o plantas para enraizar. Aquí las larvas se encuentran en el agua o se adhieren a las raíces de las plantas y ahí se resguardan, por eso es importante que las plantas se entierren.
Los recipientes de los filtros de aires acondicionados y las piletas plásticas son propicios para que el mosquito ponga sus huevos, por eso es importante cepillar los bordes, secarlas y guardarlas.
En los patios es importante volcar los recipientes (como botellas de dulce o salsa de tomates) o taparlos por lo menos con una tela mosquitera para evitar el ingreso del mosquito. Y en los casos de las piletas grandes si no se pueden cubrir, se deben mantener cloradas, cepillando los bordes cada 15 días para evitar los criaderos.
Es importante que la comunidad sepa que ante la presencia de algún síntoma compatible con la enfermedad de dengue debe acudir al centro de salud u hospitales más cercanos para ser atendido.
El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.
Pacientes que fueron trasplantados en el Hospital Rawson agradecen a los donantes y sus familias por darles una segunda oportunidad de vida.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
Además de las acciones de prevención, también es importante prevenir las picaduras del mosquito.
Es importante tener en cuenta las medidas de prevención contra el dengue, cuya infección se transmite por la picadura de mosquitos infectados por uno de los cuatro serotipos de dengue .
El Gobierno dispuso que a partir del 1° de abril porque habrá un periodo de adecuación a la norma.
Es a través del Programa de Lucha contra el Sedentarismo, dependiente de la Dirección de Programas de Salud, cuyo objetivo es reducir las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Desde el Ministerio de Salud, recuerdan a la población algunas acciones a tener en cuenta contra la mencionada enfermedad y ante las elevadas temperaturas de verano.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.