
Salud informa las actividades por la Semana del Donante de Sangre
El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.


Es a través del Programa de Lucha contra el Sedentarismo, dependiente de la Dirección de Programas de Salud, cuyo objetivo es reducir las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Salud Pública19/02/2024
Redacción Diario Popular Digital
El Programa de Lucha contra el Sedentarismo, dependiente de la Dirección de Programas de Salud, a cargo de Facundo Giménez Pina, tiene como objetivo reducir la prevalencia de inactividad física, promoviendo estilos de vida activos con un enfoque en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Las actividades se realizan en diferentes Centros de Salud de cuatro de las cinco Zonas Sanitarias (Zona sanitaria I, III, IV y V) en donde los profesores de actividad física realizan búsquedas activas principalmente en los pacientes que padezcan de alguna de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), es decir hipertensión arterial, obesidad, diabetes, etc.
Las clases son dictadas por 12 profesores capacitados y especializados en la temática y tiene como línea de base las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial del la Salud (OMS) en materia de actividad física, como así también los lineamientos de la Ley Nacional N°27197 de lucha contra el sedentarismo (mediante adhesión provincial Ley provincial N°2283-Q).
El Director de Programa Nacionales y Provinciales, Facundo Giménez Pina, expresó que este espacio contempla la posibilidad de realizar promoción de la salud, de ahí la importancia de las consejerías de los nutricionistas a la hora de establecer pautas alimentarias y mejorar la calidad de vida, y que se coordinan con los profesores de educación física para generar acciones tendientes a la promoción de la salud.
De esa manera, el Ministerio de Salud, optimiza la calidad de los servicios prestados a la comunidad, y fortalece el primer nivel de atención. Son 2000 pacientes aproximadamente, los que forman parte del programa, el grupo etario que más prevalece (41%) es de 51 a 64 años, seguido por personas de 31 a 50 años (26%) y mayores de 60 años (17%), en su mayoría de sexo femenino. 7 de cada 10 alumnos tiene alguna ECNT o factor de riesgo. Los alumnos reciben un abordaje interdisciplinario dentro del Centro de salud al cual asisten y manifiestan mejorías en su calidad de vida desde la incorporación al programa de salud.
Con el propósito de continuar con el cuidado de la salud, durante los meses de verano, se llevan a cabo actividades especiales con los grupos de actividad física. Los pacientes además de participar de las actividades recreativas, aeróbicas y fortalecimiento muscular, reciben charlas educativas relacionadas con el desarrollo personal, comunicación, manejo del estrés, estimulación cognitiva, prevención de enfermedades y alimentación saludable a cargo de nutricionistas y agentes sanitarios.

El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.

Pacientes que fueron trasplantados en el Hospital Rawson agradecen a los donantes y sus familias por darles una segunda oportunidad de vida.

Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.

Además de las acciones de prevención, también es importante prevenir las picaduras del mosquito.

El Ministerio de Salud insta a la comunidad a tomar conciencia sobre las acciones preventivas para evitar la proliferación de los mosquito Aedes aegypti y de esta manera controlar el dengue.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.