
River y Boca juegan el primer clásico del año, con la obligación de la historia y la necesidad de ser candidatos serios
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
El Gobierno dispuso que a partir del 1° de abril porque habrá un periodo de adecuación a la norma.
Salud Pública21/02/2024Por medio del Decreto 170/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó la desregulación de las obras sociales para todos los trabajadores que están en relación de dependencia.
La medida alcanza a más de 14 millones de trabajadores tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas, y a los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
El Gobierno dispuso además que la desregulación comience a regir el próximo 1° de abril porque habrá un periodo de adecuación a la norma.
Establece que "el derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9".
La libre elección podrá ejercerse por el pazo que determine la autoridad de aplicación y se hará efectivo a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud, dice el decreto.
Además, especifica: "El plazo mínimo de permanencia no resultará aplicable para aquellos beneficiarios que, encontrándose afiliados a un Agente del Seguro de Salud, hayan elegido a una entidad de medicina prepaga como prestadora de su cobertura médica y esta se encuentre inscripta en los Registros establecidos en el inciso b) del artículo 5° de la Ley Nº 26.682 y en el artículo 6° de la Ley Nº 23.660. En este último supuesto podrán ejercer el derecho a la libre elección hacia esa misma entidad de medicina prepaga".
El decreto instruye a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a adoptar las medidas complementarias y deroga los artículos 1, 2 y 3 del Decreto 9 del 7 de enero de 1993, el Decreto 638 del 11 de julio de 1997 y la Resolución Conjunta 170 del exministerio de Salud y Acción Social, así como el Decreto 334 del exministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, y el 241 del exministerio de Trabajo y Seguridad Social, del 18 de marzo de 1998.
"El presente decreto comenzará a regir el primer día del mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial", concluye la norma.
El Gobierno también dispuso que la SSS, además de motorizar los cambios, supervisará los aportes y contribuciones a las obras sociales y prepagas. El dinero va directamente desde la AFIP, a través de la declaración jurada de los empleadores o del pago directo del monotributista, directo a las obras sociales sindicales (OOSS), menos lo que se envía al Fondo Solidario de Redistribución que se conforma con el 10% monotributistas, 15% obras sociales Sindicales y 20% en el caso de las empresas de medicina prepagas.
El objetivo, señalaron desde el ministerio de Salud es optimizar la circulación del dinero entre las prepagas, obras sociales y beneficiarios del sistema de seguridad social; y que ese dinero llegue al sistema y no se estanque en prestadores que muchas veces son entidades vacías, correas de distribución o sellos de goma que reciben aportes y contribuciones, y no prestan servicio alguno.
Así, la SSS creó una nueva figura: las Entidades de Medicina Prepaga para sumarla luego a la lista que contempla la Ley 23.660, permitiendo que el trabajador pueda elegir de forma directa una obra social o empresa de medicina prepaga.
Así quedó plasmado en un segundo decreto, el 171/2024 también publicado hoy en el Boletín Oficial.
Claves de la desregulación de las obras sociales
La desregulación de las obras sociales introduce cinco cambios sustanciales para el sistema de salud:
* Los trabajadores podrán elegir libremente entre obras sociales y prepagas para derivar sus aportes.
* Ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la obra social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo.
* Los trabajadores podrán elegir una obra social o prepaga -que se registre para tal fin- al comenzar un nuevo empleo, sin ningún tipo de intermediación.
* Podrán ejercer el derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.
* Las empresas de medicina prepaga se encuentran obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben (aproximadamente un 20%).
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
Además de las acciones de prevención, también es importante prevenir las picaduras del mosquito.
El Ministerio de Salud insta a la comunidad a tomar conciencia sobre las acciones preventivas para evitar la proliferación de los mosquito Aedes aegypti y de esta manera controlar el dengue.
Es importante tener en cuenta las medidas de prevención contra el dengue, cuya infección se transmite por la picadura de mosquitos infectados por uno de los cuatro serotipos de dengue .
“Dios salve a la reina” vuelve al Teatro del Bicentenario con doble función. La cita será el sábado 3 de mayo y el domingo 4 y las entradas están a la venta.
Profesionales de la Dirección de Políticas para Personas Mayores dan recomendaciones y explican acciones simples a tener en cuenta para evitar accidentes domésticos.
Con la conformación de las comisiones y la lectura del acta del día, se dio inicio al acto de apertura de sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante quienes recibieron al intendente Dr. Matías Espejo, para brindar su primer mensaje anual de gobierno.
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas