Inicia el trámite para gestionar el subsidio para Docentes de Apoyo a la Inclusión

    Los padres o tutores deberán comenzar el trámite, a partir del 1 de febrero hasta el 27 de marzo del corriente año.

    Desarrollo Humano31/01/2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    5

    Las medidas aplican para el inicio de expedientes del corriente ciclo electivo 2024, en el marco del programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, el cual está destinado a personas con discapacidad, a fin de solventar parcialmente los gastos que demande su inclusión en el sistema Educativo, creado mediante resolución N°0665- MDHyPS-2019.

    El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa a los Docentes Auxiliares Integradores (DAI) que por resolución N°0485- MDHyPS-2019 aprueba el pago de subsidio y se efectiviza directamente a los Docentes Auxiliares Integradores.

    Deberán presentar la documentación a partir del día 1 de febrero hasta el 27 de marzo del corriente año, cabe destacar que se abonará por el periodo de 10 meses (marzo a diciembre), para aquellos casos que presenten la documentación con posterioridad comenzará a regir a partir de su presentación.

    Conforme al siguiente detalle, deberán presentar la documentación necesaria para el inicio del expediente en la fecha estipulada, a saber:

    Requisitos del grupo familiar
    Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Prof. Carlos Platero.
    No podrá tener más de un caso en el mismo turno.
    Fotocopia del DNI, del beneficiario y grupo familiar.
    Certificación negativa de ANSES del beneficiario y grupo familiar.
    Recibo de sueldo en caso de tenerlo.
    Certificado de Discapacidad, y diagnósticos correspondientes (obligatorio o constancia en trámite).
    Si el menor no posee CUD se requerirá diagnóstico y solicitud indicado por el profesional médico especialista, e informe evolutivo del gabinete de Educación solicitando la derivación y acompañamiento de DAI.
    Constancia negativa de la obra social y coseguro (solo en caso de poseer).
    Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste, indicando el año y el turno.
    Requisitos del profesional
    Currículum del profesional.
    Fotocopia de DNI del profesional interviniente.
    Copia del título o analítico del docente (recibido), legalizado.
    CBU emitido por la entidad bancaria, no se aceptarán de plataformas virtuales (CVU).
    Certificado de antecedentes y planilla prontuarial (obligatorio).
    Constancia de Inscripción en AFIP, actualizada al momento de presentar la documentación.
    Excluyentes docentes en materias espaciales (música, tecnología, computación, sociología, entre otras especialidades).
    Estudiantes avanzados deberán presentar el analítico con las materias aprobadas emitido por la institución a la que asisten debidamente legalizado y a su vez indicar que cuenta con el 80% de la carrera aprobada, deberán ser carreras afines (Lic. en Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Educación Inclusiva, Prof. en Educación Especial, Prof. en Educación Primaria y Nivel Inicial, presentando la misma documentación mencionada en el ítem anterior).
    El docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
    La cartera social brinda asistencia a aquellas familias de escasos recursos, que no cuentan con la cobertura necesaria para hacer frente al pago de la Docente Auxiliar Integral. Cabe destacar que, la ayuda económica se le otorga directamente a los DAI mediante una cesión de pago de los titulares.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    dacae5fd93d9865cfd8b488809866378_M

    Educación comunica reprogramación de turnos para inscripción

    Redacción Diario Popular Digital
    Educación07/10/2025

    La reprogramación, correspondientes a las Juntas de Clasificación Docente Rama Primaria y Junta de Clasificación Docente Rama Técnica, Agropecuaria, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral, se debe al feriado del 10 de octubre.

    FB_IMG_1759835316560

    Emprendedora del Sol 2025 . Zonda presente

    José Carlos Gómez
    Zonda07/10/2025

    Con orgullo presentamos a las zondinas que nos representarán en el certamen Emprendedora del Sol 2025, una iniciativa organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, que pone en valor el trabajo, la creatividad y el liderazgo de las mujeres sanjuaninas

    IMG-20251008-WA0061

    Convocatoria para Paisana de la Tradición

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal08/10/2025

    La Municipalidad de Jáchal invita a las mujeres jachalleras, de entre 18 y 35 años, a participar de la *convocatoria para la elección de la Paisana de la Tradición*, en el marco de la 64 edición de la Fiesta Nacional de la Tradición.

    Información en General