
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.
Los padres o tutores deberán comenzar el trámite, a partir del 1 de febrero hasta el 27 de marzo del corriente año.
Desarrollo Humano31/01/2024
Redacción Diario Popular Digital
Las medidas aplican para el inicio de expedientes del corriente ciclo electivo 2024, en el marco del programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, el cual está destinado a personas con discapacidad, a fin de solventar parcialmente los gastos que demande su inclusión en el sistema Educativo, creado mediante resolución N°0665- MDHyPS-2019.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa a los Docentes Auxiliares Integradores (DAI) que por resolución N°0485- MDHyPS-2019 aprueba el pago de subsidio y se efectiviza directamente a los Docentes Auxiliares Integradores.
Deberán presentar la documentación a partir del día 1 de febrero hasta el 27 de marzo del corriente año, cabe destacar que se abonará por el periodo de 10 meses (marzo a diciembre), para aquellos casos que presenten la documentación con posterioridad comenzará a regir a partir de su presentación.
Conforme al siguiente detalle, deberán presentar la documentación necesaria para el inicio del expediente en la fecha estipulada, a saber:
Requisitos del grupo familiar
Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Prof. Carlos Platero.
No podrá tener más de un caso en el mismo turno.
Fotocopia del DNI, del beneficiario y grupo familiar.
Certificación negativa de ANSES del beneficiario y grupo familiar.
Recibo de sueldo en caso de tenerlo.
Certificado de Discapacidad, y diagnósticos correspondientes (obligatorio o constancia en trámite).
Si el menor no posee CUD se requerirá diagnóstico y solicitud indicado por el profesional médico especialista, e informe evolutivo del gabinete de Educación solicitando la derivación y acompañamiento de DAI.
Constancia negativa de la obra social y coseguro (solo en caso de poseer).
Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste, indicando el año y el turno.
Requisitos del profesional
Currículum del profesional.
Fotocopia de DNI del profesional interviniente.
Copia del título o analítico del docente (recibido), legalizado.
CBU emitido por la entidad bancaria, no se aceptarán de plataformas virtuales (CVU).
Certificado de antecedentes y planilla prontuarial (obligatorio).
Constancia de Inscripción en AFIP, actualizada al momento de presentar la documentación.
Excluyentes docentes en materias espaciales (música, tecnología, computación, sociología, entre otras especialidades).
Estudiantes avanzados deberán presentar el analítico con las materias aprobadas emitido por la institución a la que asisten debidamente legalizado y a su vez indicar que cuenta con el 80% de la carrera aprobada, deberán ser carreras afines (Lic. en Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Educación Inclusiva, Prof. en Educación Especial, Prof. en Educación Primaria y Nivel Inicial, presentando la misma documentación mencionada en el ítem anterior).
El docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
La cartera social brinda asistencia a aquellas familias de escasos recursos, que no cuentan con la cobertura necesaria para hacer frente al pago de la Docente Auxiliar Integral. Cabe destacar que, la ayuda económica se le otorga directamente a los DAI mediante una cesión de pago de los titulares.

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.

El camino binacional se abre una vez más al público, solicitando una serie de documentos personales y certificaciones vehiculares.

El Municipio de Jáchal, junto a Minas Argentinas y Huarpe Seguridad, realizó la entrega de certificados a 50 jachalleros que completaron el Curso de Habilidades Empresariales, una formación desarrollada durante un año con el objetivo de fortalecer conocimientos y potenciar emprendimientos locales.
