
San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata
Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.
Destinado a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, participarán para crear el futuro logo que identificará a las pasas producidas en la provincia.
Producción27/11/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria realizó una cata técnica destinada a estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, que participan del concurso para crear el futuro logo que identificará a las pasas de uva producidas en la provincia.
San Juan es líder nacional en producción y exportación de pasas, concentrando el 95% de las ventas argentinas al exterior. En este marco, la iniciativa de crear un logo oficial para las pasas de uva de San Juan, busca dotar al sector de una imagen distintiva que refleje la calidad, trayectoria y características únicas de este alimento emblemático.
La actividad contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo; la investigadora del INTA y docente universitaria, Beatriz Pugliese; y un equipo de sommeliers integrado por Martina Canales, Victoria Sánchez, Mónica Vidal y Myriam Pérez, quienes trabajan en la conformación del primer Panel de Cata de pasas de uva de la provincia.
Durante la jornada, la ingeniera Pugliese brindó a los participantes un panorama detallado sobre la relevancia económica y productiva de la pasa para San Juan. A continuación, el equipo de sommeliers desarrolló una cata guiada de las variedades Flame Seedless y Superior Seedless (Sultanina), introduciendo a los estudiantes en los fundamentos del análisis sensorial.
La degustación incluyó una evaluación visual, olfativa y gustativa, considerando aspectos como color, homogeneidad, tamaño, intensidad aromática, dulzor, acidez, textura, carnosidad y potenciales defectos. También se evaluaron sensaciones al masticar la piel y la presencia de restos seminales, factores clave para determinar la calidad comercial.
El objetivo central de la experiencia fue que los futuros diseñadores pudieran comprender en profundidad el alimento antes de iniciar el desarrollo de una identidad visual que represente fielmente la excelencia de la pasa sanjuanina.

Una actividad de concientización para promover salud, bienestar y prevención en la comunidad.



La gestión de Sergio Miodowsky mantiene un ritmo sostenido de intervenciones urbanas en distintos puntos del departamento

Treinta expositores de diversos rubros aprovechan al máximo la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, donde también las candidatas a Emprendedora del Sol presentan sus proyectos ante los visitantes en el Escenario Clásicos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

La gestión municipal concretó mejoras en el tradicional barrio del departamento, con más veredas, juegos, iluminación y espacios de encuentro, con inversión y mano de obra municipal.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Nuestro Cuadro Musical presentó a sus nuevos talentos y dejó en alto el arte del departamento

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.