
La inflación de Octubre 2025 fue del 2.3% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%


El proyecto del Gobierno nacional, con acuerdo de las terminales, prevé que a partir de ese año la propulsión de los autos nuevos deberá ser no contaminante. Una futura Agencia Nacional promoverá el necesario desarrollo tecnológico.
Economía13 de octubre de 2021
télam
El proyecto de Movilidad Sustentable que presentó el Gobierno nacional este martes prevé que a partir de 2041 no se vendan más vehículos cero kilómetro con motor de combustión interna, marcando el límite a la fabricación local de unidades que utilizan hidrocarburos como combustible.
El texto plantea que desde 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional, y cubre toda la movilidad terrestre, ya sean móviles livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, o los experimentales, entre otros.
De esta manera, el Gobierno y las terminales automotrices se proponen apurar la transformación de la industria que tiene adaptada su infraestructura a la producción de vehículos convencionales y en menos de dos décadas deberá completar un modelo productivo orientado a nuevas fuentes sustentables.
Para ello se acordó crear un régimen que promoverá diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.
La premisa que resalta el Gobierno nacional es que la Argentina se transforme en una plataforma exportadora de los nuevos vehículos eléctricos para la región, o de las fuentes de propulsión que la industria desarrolle en los próximos años.
Con la meta al 2041, se promoverán incentivos mediante un régimen de beneficios tanto para la demanda que conforma el público comprador de vehículos, como para la oferta, es decir terminales automotrices, autopartistas, fabricantes de baterías y cargadores.
El proyecto busca, además, desarrollar toda la cadena de valor que comienza en la producción del litio y otros minerales indispensables para el proceso de electrificación, como la fabricación de baterías, de autopartes para los nuevos modelos, hasta la fabricación en serie de vehículos.
En ese sentido, se enmarca la creación de la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable, cuya misión principal será promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la Movilidad Sustentable, y a la vez realizará la observación y vigilancia de las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios tecnológicos en el sector.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

La muestra estará abierta desde hoy y hasta el mismo día de la subasta, con entrada libre y gratuita.

Los sanjuaninos podrán abonar la segunda cuota semestral 2025 con Tarjeta del Banco San Juan y obtener descuentos por pago anticipado y online.

Desde la implementación de nuevos trámites en línea vinculados a la educación, se logró gran adhesión al Ciudadano Digital, facilitando gestiones que antes requerían atención presencial.

La nueva fecha límite para inscribirse será hasta el 25 de julio. El certamen busca impulsar la excelencia organizacional en los sectores público y privado de la provincia.

El remate fue sobre vehículos de la municipalidad de Chimbas y logró una recaudación superior a los $38 millones.

La propuesta formativa para funcionarios buscó fortalecer competencias estratégicas y habilidades blandas en la administración pública y jerarquizar el ejercicio de la función estatal.

Organizada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, abordó la aplicación de la Ley N° 1920–A y fomentó la participación activa de empleados de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Desde el martes 11 de noviembre, la oficina departamental postergará su actividad. Se recomienda a los ciudadanos concurrir a la sede disponible en Angaco.

Cincuenta guitarras rendirán homenaje a San Juan en una escena que promete ser uno de los momentos más conmovedores de la Fiesta Nacional del Sol 2025

Más de 900 metros de cordón, veredas renovadas, rampas y equipamiento urbano se suman al barrio en el marco del plan de obras barriales que lleva adelante la gestión de Sergio Miodowsky.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección de la nueva Emprendedora. El nombre de la ganadora solo es conocido por la escribana Mayor de Gobierno, quien lo develará en la última noche de la FNS 2025

Se entregaron sillas de ruedas en el Departamento en conjunto con la ONG Cilsa .