
Comenzó la temporada de reproducción de pejerrey en el Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
Ambiente09/07/2025El Centro de Formación Ambiental Anchipurac fue escenario de una emotiva jornada que combinó tradición, participación ciudadana y valores patrios. En el marco del Día de la Independencia, se realizó el acto de inauguración del mástil y la primera izada de la Bandera Nacional Argentina en el predio del centro ambiental. Este hito simbólico reafirma el compromiso de la provincia con la identidad nacional y la formación ambiental.
El acto fue encabezado por el vicegobernador de la provincia Fabián Martín, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos, acompañado por el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; la directora del Centro Anchipurac, Jenifer Tudela; y autoridades de las áreas de Desarrollo Humano y Adultos Mayores del municipio de Sarmiento, entre otros referentes.
Durante la ceremonia se descubrió una placa inaugural y se entonó el himno Aurora al momento del izamiento de la enseña patria. Las palabras de las autoridades destacaron la importancia de conmemorar esta fecha en un espacio que promueve la conciencia ambiental, la educación y la participación ciudadana.
El vicegobernador comentó que “El izamiento de nuestra bandera es un acto ceremonial y un gesto cargado de sentido. Porque flamear nuestra enseña patria en un centro de educación ambiental nos recuerda que cuidar el ambiente es también un acto de soberanía. Que proteger nuestros recursos naturales es una forma concreta de garantizar la libertad de las generaciones futuras".
El Secretario de Ambiente, Federico Ríos expresó que “inaugurar el mástil de Anchipurac en este 9 de Julio es mucho más que un acto simbólico para la Secretaría de Ambiente, es afirmar que los valores de libertad, soberanía y unidad también se construyen desde el respeto por nuestro entorno, por nuestras raíces y por el futuro que queremos inculcar y dejar a las próximas generaciones”.
El encuentro contó con una participación activa de adultos mayores de la Colonia Fiscal de Sarmiento, quienes formaron parte de las actividades conmemorativas y ofrecieron presentaciones artísticas. La jornada incluyó una emotiva interpretación musical de “Mi querido San Juan” con acompañamiento de danza folclórica, y culminó con una colorida presentación de candombe que celebró la diversidad cultural y el espíritu de comunidad.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.
Con el objetivo de fortalecer la protección ambiental, brindó herramientas legales y operativas para actuar con mayor eficacia ante situaciones de crueldad animal.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos
En el contexto de las acciones que se desarrollan en el Mes del Ambiente, con una convocatoria que sigue creciendo año a año, los Clubes Ambientales Escolares (CAE) se consolidan como espacios fundamentales para la transversalización de la educación ambiental en la provincia de San Juan.
El viernes 22 de agosto nos encontramos en el Teatro del Bicentenario para la presentación del libro “José Espejo, el guardián de Evita” contando con la presencia de sus autores: Hernán Brienza y Damián Ferraris.
En una noche cargada de emoción y compromiso comunitario, la intendenta Romina Rosas encabezó el acto de inauguración de las nuevas luminarias LED en el sector sur del barrio Justo Castro IV, una obra que marca un paso importante en la mejora de la infraestructura y la seguridad del departamento.
Este trámite permite a asociaciones civiles y fundaciones obtener una constancia oficial que certifica el inicio del proceso de obtención de personería jurídica.
Forma parte del Gran San Juan y posee atractivos turísticos y culturales de importancia, como el Centro Ambiental Anchipurac.