
El Conte Grand traerá el primer circo criollo con temática sanjuanina
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El investigador reflexiona sobre una nueva lectura del patrimonio del Museo Franklin Rawson. La muestra, que forma parte de la actual temporada y cuenta con su curaduría, puede visitarse hasta fines de julio.
Turismo y Cultura15/06/2025Microentrevistas con artistas y curadores es un ciclo audiovisual que organiza el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson para visibilizar y potenciar el trabajo de hacedores culturales que exponen en sus salas temporales. A través de una narración en primera persona, aportan a la difusión del conocimiento, brindando detalles de la producción y montaje de la muestra, describiendo los procesos creativos y estimulando el encuentro del espectador con la obra en el museo.
En esta oportunidad, el museo presenta al reconocido investigador argentino Roberto Amigo, quien colaboró junto al equipo del museo, del armado del guión curatorial de la muestra “Sobre lo sereno, una mirada a la colección”, inaugurada en el marco del 1° bloque expositivo de la presente temporada.
Entre otros aspectos, Amigo menciona los núcleos que se tuvieron en cuenta en la producción de la muestra. Al mismo tiempo, sostiene que lo más importante es conocer de qué manera las piezas artísticas se vinculan en el espacio, para la mirada de los distintos públicos. En su relato plantea, además, que pensar una nueva lectura del patrimonio obliga a los actores que intervienen a repensar sus propias prácticas.
La muestra se encuentra exhibida en sala 1, hasta fines de julio. Puede visitarse de martes a domingo, de 12 a 20. La entrada general tiene un valor de $500, jubilados y estudiantes $300, menores de 6 años gratis. Cabe destacar que el domingo el ingreso es libre.Microentrevista Roberto Amigo
¿Por qué es importante presentar nuevas lecturas de la Colección del museo?
- Pensar una colección no hay que verlo como un pensamiento interno del museo, sino como una principal acción para que la comunidad pueda entender las complejidades de un territorio, entendido como obras que pueden interactuar, ser pensadas, vinculadas, ser insertas en una tradición local.
Por eso, en la muestra es interesante que haya una obra de un pintor neerlandés del siglo XVII y otra de un sanjuanino reciente o artistas rosarinos, que permiten el disfrute estético y el establecimiento de preguntas; hay núcleos muy marcados, desde cuestiones formales, políticas, crisis, a cuestiones paródicas, conjuntos iconográficos, cuestiones cromáticas, búsquedas formales que dan cuenta de la diversidad de lenguajes y de las prácticas artísticas. Todo este tipo de relaciones están puestas en esta nueva lectura patrimonial.
¿Cómo se abordó el concepto de lo sereno en la muestra?
- En este caso, hicimos una lectura acotada, elegimos un tema muy preciso “lo sereno”, nos detuvimos en aquellas obras que pueden apelar a lo sereno, pero no como un momento de absoluta calma, sino como una instancia subjetiva, como aquellos momentos que preceden o anteceden a la violencia…. Una lectura de la colección obliga siempre a los historiadores del arte, montajistas, diseño a repensar las propias prácticas.
La microentrevista se puede ver a través de este link
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
La presentación será el 27 de agosto en el Teatro Sarmiento. El bono contribución es de 5 mil pesos y será destinado a la institución.
El espacio cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tiene una agenda con propuestas para todos los gustos y las edades.
“Donde la voz toca el alma” fue una jornada cargada de emoción y arte.
Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. El festival se realizará en 2 y 3 de agosto en el Complejo Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
La Ruta del Olivo pone en valor el aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los productos estrella de la provincia, ofreciendo actividades pensadas para toda la familia en entornos rurales y urbanos.
El espectáculo será el sábado 19 de julio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Las entradas se pueden adquirir en boletería o por TuEntrada.com
Está pensada para todos los públicos, con propuestas de alta calidad artística que abarcan música, danza, teatro, circo y experiencias interactivas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.