
Cien docentes compartieron sus proyectos en un encuentro de robótica
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
Las prácticas profesionalizantes del Ministerio de Educación brindan a jóvenes como Yasmin Donoso una experiencia clave que puede acercarlos directamente al mundo laboral, además de permitir descubrir sus vocaciones.
Educación13/06/2025El Programa de Prácticas Profesionalizantes que impulsa el Ministerio de Educación crea puentes directos entre la formación académica de los jóvenes y el mercado laboral. Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional. Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como la historia de Yasmín Donoso.
Yasmín es egresada de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo y en el último año de cursado realizó su práctica profesionalizante en la empresa SolFrut, para luego pasar a ser parte de la firma. “Una vez finalizada mis prácticas, fui convocada para trabajar en la empresa, en la parte de laboratorio como asistente de calidad y en la temporada de molienda y extracción de aceite de oliva”, contó Yasmín.
"En las prácticas pude observar cómo se trabaja en un ámbito laboral real y esa experiencia me permitió aplicar conocimientos y habilidades que traía de la escuela. Participaba de las actividades diarias y la experiencia me permitió entender la importancia de las responsabilidades del trabajo en equipo”, recordó.
Esa etapa fue fundamental en lo personal ya que supo lo que quería. “No sólo me permitió ganar experiencia, sino que también me ayudó a descubrir mi vocación. Disfruté mucho mis prácticas profesionalizantes y agradezco a la escuela y a la empresa por brindarme esa oportunidad”, dijo.
Las prácticas profesionalizantes son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas. Esta acción que acerca a los estudiantes al mundo del trabajo es una prioridad para la gestión de gobierno.
”A los chicos que van a empezar esta nueva experiencia les digo que lo disfruten, como yo lo disfruté; que estén abiertos a darse cuenta si les gusta trabajar en una industria y por supuesto, que la escuela realmente nos abre la puerta al mundo laboral”, señaló.
Más prácticas para 2025
Para 2025, el objetivo del Programa de Prácticas Profesionalizantes es crecer en cifras y oportunidades. Para ello, se creó la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes dentro de la Dirección de Educación Secundaria Técnica; se incorporaron escuelas de gestión privada y de nivel superior; se sumó al Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción; como también se involucraron productores de zonas alejadas para que alumnos de escuelas de departamentos alejados desarrollen sus prácticas; además de sumar más empresas y organismos, entre otras medidas.
Así, en lo que va del año son más de 600 los alumnos que desarrollan sus prácticas profesionalizantes en 70 empresas activas recibiendo a alumnos; como también en 29 organismos públicos.
Se lograron además 350 convenios marco, con oferentes entre los que se encuentran cámaras empresariales, productores agropecuarios, socios de la Unión Industrial, municipios, ministerios, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Por su parte, según el Registro Único de Prácticas Profesionalizantes, en 2024 se concretaron 1.283 prácticas que fueron posibles gracias a 300 convenios marco con 2.000 oferentes. Además, se logró desarrollar proyectos locales ejecutando mentorías que vincularon a escuelas técnicas, la Unión Industrial, el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.