
La escuela Agroindustrial 25 de Mayo celebró su medio siglo de historia
En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.
Las prácticas profesionalizantes del Ministerio de Educación brindan a jóvenes como Yasmin Donoso una experiencia clave que puede acercarlos directamente al mundo laboral, además de permitir descubrir sus vocaciones.
Educación13 de junio de 2025El Programa de Prácticas Profesionalizantes que impulsa el Ministerio de Educación crea puentes directos entre la formación académica de los jóvenes y el mercado laboral. Estas prácticas, integradas en la currícula escolar, son estrategias formativas diseñadas para que los estudiantes consoliden y amplíen los conocimientos de su perfil profesional. Este acercamiento temprano al entorno laboral no sólo prepara a los jóvenes para los desafíos del mercado, sino que también impulsa su crecimiento personal y profesional, como la historia de Yasmín Donoso.
Yasmín es egresada de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo y en el último año de cursado realizó su práctica profesionalizante en la empresa SolFrut, para luego pasar a ser parte de la firma. “Una vez finalizada mis prácticas, fui convocada para trabajar en la empresa, en la parte de laboratorio como asistente de calidad y en la temporada de molienda y extracción de aceite de oliva”, contó Yasmín.
"En las prácticas pude observar cómo se trabaja en un ámbito laboral real y esa experiencia me permitió aplicar conocimientos y habilidades que traía de la escuela. Participaba de las actividades diarias y la experiencia me permitió entender la importancia de las responsabilidades del trabajo en equipo”, recordó.
Esa etapa fue fundamental en lo personal ya que supo lo que quería. “No sólo me permitió ganar experiencia, sino que también me ayudó a descubrir mi vocación. Disfruté mucho mis prácticas profesionalizantes y agradezco a la escuela y a la empresa por brindarme esa oportunidad”, dijo.
Las prácticas profesionalizantes son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas. Esta acción que acerca a los estudiantes al mundo del trabajo es una prioridad para la gestión de gobierno.
”A los chicos que van a empezar esta nueva experiencia les digo que lo disfruten, como yo lo disfruté; que estén abiertos a darse cuenta si les gusta trabajar en una industria y por supuesto, que la escuela realmente nos abre la puerta al mundo laboral”, señaló.
Más prácticas para 2025
Para 2025, el objetivo del Programa de Prácticas Profesionalizantes es crecer en cifras y oportunidades. Para ello, se creó la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes dentro de la Dirección de Educación Secundaria Técnica; se incorporaron escuelas de gestión privada y de nivel superior; se sumó al Consejo Provincial de Educación Técnica, Trabajo y Producción; como también se involucraron productores de zonas alejadas para que alumnos de escuelas de departamentos alejados desarrollen sus prácticas; además de sumar más empresas y organismos, entre otras medidas.
Así, en lo que va del año son más de 600 los alumnos que desarrollan sus prácticas profesionalizantes en 70 empresas activas recibiendo a alumnos; como también en 29 organismos públicos.
Se lograron además 350 convenios marco, con oferentes entre los que se encuentran cámaras empresariales, productores agropecuarios, socios de la Unión Industrial, municipios, ministerios, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Por su parte, según el Registro Único de Prácticas Profesionalizantes, en 2024 se concretaron 1.283 prácticas que fueron posibles gracias a 300 convenios marco con 2.000 oferentes. Además, se logró desarrollar proyectos locales ejecutando mentorías que vincularon a escuelas técnicas, la Unión Industrial, el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación.
En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.
La Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios llevará adelante el 23 de septiembre una jornada de sensibilización con estrategias de intervención en las aulas, destinada a los alumnos.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.