
Producción convoca a productores para participar en la FIT 2025
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Se realizó en el Ministerio de Producción, la reunión para conformar la Mesa de Pasas, en el marco del Programa de Desarrollo Vitivinícola impulsado por el Gobierno de la Provincia.
Producción09/06/2025En la sala de situaciones del Ministerio de Producción se llevó a cabo la reunión de conformación de la Mesa de Pasas, en el marco del Programa de Desarrollo Vitivinícola impulsado por el Gobierno de la Provincia.
Participaron representantes de Coviar, INTA, la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, la Federación Económica y productores paseros. Por parte de la Secretaría de Agricultura, asistieron el secretario Miguel Moreno, el director de Asuntos Vitivinícolas, Juan Carlos Hidalgo, y parte del equipo de SAGyA, entre ellos Fabricio Ferrandiz.
La conformación de esta mesa tiene como finalidad crear un espacio de trabajo conjunto, en el que los distintos sectores puedan plantear las principales problemáticas que atraviesan, para que el Gobierno provincial pueda acompañar con herramientas concretas y efectivas.
Durante el encuentro se abordaron diversas temáticas vinculadas al presente del sector, como la sanidad vegetal, en particular el problema fitosanitario que afectó fuertemente la actividad este año y que también impactó a los productores de pasas. Asimismo, se dialogó sobre los costos de producción, la situación del riego y el acceso al agua.
Otro punto destacado fue la necesidad de investigar la incorporación de nuevas variedades a la actividad pasera, a través de la exploración de alternativas desarrolladas en California (Estados Unidos) y otras impulsadas por el INTA.
Además, se compartieron avances en la gestión de la certificación de la Indicación Geográfica para las pasas, un proceso que el Ministerio de Producción ya viene articulando con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Esta fue la primera mesa en constituirse como parte de un esquema más amplio que incluirá otros espacios de trabajo dedicados a viveros productores de plantas de vid, vino a granel, vino fraccionado, mosto y uva para consumo en fresco. La creación de estas mesas busca fortalecer el diálogo y la articulación entre el Estado y los actores productivos, con el objetivo de potenciar el desarrollo de toda la cadena vitivinícola.
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Autoridades de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan para diseñar estrategias que impulsen la investigación fundamental en las facultades. El encuentro reforzó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la casa de estudios.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.