
Comenzó la temporada de reproducción de pejerrey en el Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan destaca su trabajo en conservación de bosques, fauna, cambio climático, residuos y evaluación ambiental. En este Día Mundial del Ambiente, se pone en valor el avance hacia un modelo de gestión más sostenible, integral y tecnológico.
Ambiente05/06/2025
En el marco del Día Mundial del Ambiente, la provincia de San Juan presenta un enfoque integral de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacando las diferentes acciones que desarrolla, desde la conservación de bosques nativos y fauna silvestre hasta la gestión de residuos, el cambio climático y la modernización de los procesos de evaluación ambiental.
Uno de los pilares de esta gestión ha sido el fortalecimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), mediante un ambicioso proyecto de mejora que apunta a la digitalización de expedientes, la automatización de flujos de trabajo y el fortalecimiento de capacidades técnicas. Este plan, que ya se encuentra en fase de implementación, promete mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en el análisis de proyectos con impacto ambiental
En paralelo, la Dirección de Bosques Nativos avanzó con un 60% de la segunda actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), clave para preservar las más de 1,5 millones de hectáreas de bosque nativo en la provincia. A través del Programa de Propietarios Beneficiarios de la Ley, se logró proteger más de 415.000 hectáreas, y se fortalecieron acciones de educación y producción sustentable junto a comunidades campesinas y originarias
La Dirección de Cambio Climático, por su parte, desarrolló herramientas clave como mapas de riesgo climático y el monitoreo remoto de incendios, y avanza en el diseño del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación, con la colaboración de organismos internacionales. Estas acciones posicionan a San Juan como una provincia activa frente a los desafíos del calentamiento global
En lo que respecta a residuos y arbolado urbano, la Secretaría realizó operativos de fiscalización, capacitaciones sobre poda y salud vegetal, y entregó más de 5.700 especies arbóreas a municipios e instituciones en 2024. Además, continúa evaluando proyectos de forestación relacionados con obras públicas y su impacto ambiental
Asimismo, la conservación de la fauna y flora autóctonas ha tenido un papel protagónico a través de operativos de control y fiscalización en distintos puntos de la provincia. Como parte de estas acciones, se destaca la campaña de sensibilización "Bajá un cambio", orientada a reducir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales, especialmente en zonas de tránsito frecuente de especies protegidas.
Este 5 de junio, San Juan no solo conmemora el Día Mundial del Ambiente, sino que ratifica su compromiso con una agenda ambiental robusta, interdisciplinaria y participativa, basada en el trabajo articulado de las distintas direcciones de la SEAyDS. Una gestión que apuesta al equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, y que da pasos firmes hacia una provincia más verde, justa y resiliente.
En el área de residuos, la gestión ha incorporado una visión integral que incluye múltiples programas innovadores. “SEPARAR suma” es una de las principales iniciativas, promoviendo la recolección diferenciada de residuos reciclables una vez por semana en todos los municipios, con participación ciudadana, campañas educativas y coordinación interinstitucional. El programa busca reducir la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios y fortalecer una economía circular real, mediante la trazabilidad y el trabajo colaborativo entre el Estado, empresas, instituciones y la comunidad.
El Proyecto de Mejora del Sistema GIRSU en la Región 1 representa otro avance estructural, con el diseño de un nuevo relleno sanitario para el Gran San Juan y la inclusión de componentes sociales y ambientales como la participación de recuperadores informales y medidas de adaptación al cambio climático. Este proyecto beneficiará directamente al 78 % de la población provincial.
A estas acciones se suma la implementación del sistema de Trazabilidad Electrónica de Residuos (TER), que permitirá seguir y controlar los residuos desde su generación hasta su disposición final, utilizando tecnologías accesibles como códigos QR y plataformas digitales de código abierto. Este sistema fortalece el control ambiental, la eficiencia administrativa y la transparencia en la gestión.
En paralelo, el Programa de Gestión Integrada de Residuos Tecnológicos (GIRT) lidera campañas de recolección de pilas, baterías y aparatos eléctricos en desuso, garantizando su almacenamiento y procesamiento seguro en el Parque de Tecnologías Ambientales. Estas acciones previenen riesgos ambientales y de salud, al tiempo que promueven la recuperación de materiales y el fortalecimiento de la economía circular.
Otro componente clave de esta política es el Programa de Control y Asistencia Técnica a los Centros de Tratamiento Regionales, que asegura el correcto funcionamiento de los mismos a través de auditorías técnicas periódicas, planes de mejora y coordinación con los municipios. Esto permite prolongar la vida útil del equipamiento y mejorar la eficiencia operativa del sistema en su conjunto.
En el marco de la Ley Provincial 1114-L, el programa Misión Buen Ambiente promueve la separación en origen y la recolección diferenciada de residuos en instituciones públicas, empresas, escuelas y organizaciones sociales. Con diagnóstico técnico, capacitación, contenerización, trazabilidad y control, esta iniciativa busca transformar la gestión de residuos en una práctica cotidiana con alto impacto ambiental, educativo y cultural.
Asimismo, se destaca el avance del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (P.I.G.R.A.R.P.E.), que inició el retiro de cenizas industriales almacenadas durante más de una década en el Parque Industrial de Chimbas. Esta primera etapa contempla su disposición segura en un relleno de seguridad fuera de la provincia, mientras se proyecta la construcción de una infraestructura propia en San Juan para asegurar una gestión responsable y definitiva de estos residuos.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
La Secretaría de Ambiente continúa con su programa de Tenencia Responsable de Mascotas acercando servicios gratuitos a toda la provincia.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Con un emotivo acto patrio, la Secretaría de Ambiente celebró el Día de la Independencia en este Centro Ambiental, fue un evento que conjugó identidad nacional y compromiso ambiental.
En el marco de la planificación ambiental anual, la Secretaría de Ambientes realizó un nuevo monitoreo para evaluar el estado del ecosistema y orientar acciones futuras para su conservación.
Con el objetivo de fortalecer la protección ambiental, brindó herramientas legales y operativas para actuar con mayor eficacia ante situaciones de crueldad animal.
Gracias al cumplimiento de las rendiciones exigidas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, la provincia accedió nuevamente a los fondos nacionales. Se aprobaron 28 proyectos en siete departamentos
En un acto cargado de emoción y significado, se concretó un sueño largamente anhelado por los habitantes de Mogna: la inauguración de la primera secundaria rural pluriaño en la Escuela Hipólito Buchardo.
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.