
Gas a mitad de precio: cuándo y dónde conseguir la Garrafa Hogar
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
San Juan busca proyectos innovadores que resuelvan problemáticas globales. Hay tiempo para postularse hasta el 25 de julio.
Producción03/06/2025El Concurso de Innovación para Startups abrió su convocatoria dirigida a emprendedores, científicos y tecnólogos con ideas capaces de transformarse en negocios escalables. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de la provincia mediante soluciones innovadoras con base científica o tecnológica.
¿Quiénes pueden participar?
• Proyectos en fase de idea, prototipo o MVP (producto mínimo viable) que aborden desafíos globales.
• Enfoques prioritarios: Climatech (eficiencia hídrica, energías limpias), Miningtech, Agrotech, Biotech y Nanotecnología.
• Criterios clave: innovación disruptiva, escalabilidad, impacto socioambiental y modelo de negocio sólido.
Premios y beneficios
Habrá 4 ganadores que recibirán $5 millones cada uno para desarrollar sus proyectos.
Por otra parte la asistencia técnica contará con mentorías, capacitación y vinculación con actores clave para validar la solución en entornos reales.
El panel evaluador estará integrado por expertos locales y nacionales del ecosistema emprendedor. La fecha límite de inscripción es el 25 de julio.
Este concurso es una oportunidad para que las ideas sanjuaninas trasciendan y aporten a problemas globales, con el respaldo económico y técnico para hacerlas realidad.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Nación, provincias y entidades vitivinícolas tuvieron una jornada de trabajo para acordar y validar las modificaciones sobre el funcionamiento del INV, contempladas en la reforma a Ley 14.878.
El programa provincial entregará garrafas subsidiadas en Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda. Vecinos podrán acceder al beneficio presentando la documentación requerida.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario asistieron al evento nacional que reunió a productores y especialistas de todo el país, para fortalecer el sector.
Cinco firmas agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. El 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.