
Cien docentes compartieron sus proyectos en un encuentro de robótica
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
La Escuela de Educación Especial Múltiple (EEE) de Iglesia pasó a llamarse Felipa Rojas, tras un acto de imposición de nombre en Rodeo.
Educación28/05/2025
Tras un acto de imposición de nombre y por ley sancionada en la Cámara de Diputados, la Escuela de Educación Especial Múltiple de Iglesia desde este martes 27 de mayo pasó a llamarse EEE Felipa Rojas, más conocida como “la médica de la alfalfa”.
La ceremonia se llevó a cabo en Rodeo y fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañada por la secretaria de Educación, Mariela Lueje. También participaron, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; y el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; junto a la comunidad educativa.
Doña Felipa Rojas falleció en marzo de 2010; a los 96 años según su DNI aunque ella siempre había dicho que la anotaron cuando tenía 8. Fue una referencia en Iglesia ya que era consultada por cuestiones de salud y, según se decía, solía acertar diagnósticos tras mirar la orina. Recomendaba algunas hierbas, pero también pedía que consultaran a los médicos. Vivió en Tudcum, en una zona conocida como “Los alfalfares”, de ahí lo de “la médica de la alfalfa”.
“El nombre es la expresión y la identidad de los atributos de toda institución. Ponerle un nombre es legitimar su existencia y valor, pero por sobre todo, es reconocer a personas que marcaron un pasado”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el acto de imposición de nombre se descubrió una placa y fue leído el texto de la ley. A su vez, Robert Rojas, familiar de Felipa, brindó un testimonio en el que compartió aspectos de la vida de “la médica de la alfalfa”, con algunas anécdotas y enseñanzas.
En tanto, la directora de la EEE, Mónica Loyola, destacó que el nombre de una escuela no es sólo una designación, sino también un símbolo y un legado.
La institución se creó en febrero de 1997 como Escuela de Educación Especial Múltiple de Iglesia y durante los primeros meses funcionó en la sede de la Liga Iglesiana de Fútbol. Luego, en mayo de 1997, inauguró el edificio escolar propio.
La EEE Felipa Rojas tiene 50 alumnos y su oferta educativa incluye atención temprana, nivel inicial, nivel primario, habilidades y talleres; a la vez que trabaja tanto en proyectos de inclusión pedagógica como de inclusión laboral.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.