
Producción convoca a productores para participar en la FIT 2025
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
En el marco de políticas de prevención, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación aconseja el uso de garrafas con sello de seguridad vigente y sin alteraciones físicas.
Producción25/05/2025
El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, lanza una serie de recomendaciones para garantizar la adquisición de garrafas de gas seguras, ante la circulación de unidades que incumplen normas de seguridad y ponen en riesgo a los hogares de la provincia. La iniciativa se enmarca en un programa provincial que, además de ofrecer precios subsidiados, busca proteger a las familias de posibles accidentes vinculados a artefactos defectuosos.
Claves para identificar una garrafa segura
Las autoridades destacaron tres aspectos esenciales que los consumidores deben verificar al comprar una garrafa:
Chapa de identificación: debe incluir la fecha de vencimiento, la cual indica el período máximo de uso seguro del envase.
Tapón de seguridad: debe estar presente y en buen estado para evitar fugas.
Estado físico: la unidad no debe presentar abolladuras, grietas u otros daños que comprometan su integridad.
Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, enfatizó: "Es fundamental que las familias sanjuaninas verifiquen estos detalles al adquirir una garrafa. A través del programa provincial, no solo acceden a un precio más bajo, sino que llevan seguridad a sus hogares".
Programa de precios accesibles
El gobierno provincial subsidia el valor de las garrafas para mitigar el impacto económico en el contexto invernal. Las unidades de 10 kg, cuyo costo en el mercado ronda entre $21.000 y $23.000, se ofrecen a $15.000. Por su parte, las de 15 kg, que suelen venderse entre $30.000 y $35.000, están disponibles a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones aceptables, como parte de un sistema de recambio seguro.
Concientización y prevención
La campaña busca combatir la venta irregular de envases y reducir riesgos de incendios o fugas, frecuentes en temporadas de bajas temperaturas. Las autoridades instan a denunciar locales que comercialicen productos sin certificación a través los canales oficiales de Defensa al Consumidor.
Este esfuerzo refleja la necesidad de articular políticas públicas que combinen acceso económico con estándares de calidad, priorizando la seguridad de la población en un recurso tan vital como el gas envasado.
La provincia estará presente con un stand que promocionará vinos, delicatessen y productos olivícolas, junto a experiencias interactivas para los visitantes.
Autoridades de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Universidad Nacional de San Juan para diseñar estrategias que impulsen la investigación fundamental en las facultades. El encuentro reforzó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la casa de estudios.
El programa provincial llegará a 9 de Julio, Angaco, San Martín, Caucete y Sarmiento, con precios muy convenientes, durante la primera semana de agosto.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de actualización, intercambio técnico y reflexión estratégica sobre los desafíos y oportunidades de la olivicultura actual.
La primera edición del S.A.B.O.R. Sanjuanino será una oportunidad para proyectar gastronómica local a nivel nacional.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.