
La prueba se disputará en seis distancias desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo.
En el marco del programa Construyendo Valores, se brindó una jornada educativa en La Laja, con herramientas clave para el rendimiento y la prevención en el deporte.
Deportes22/05/2025
Durante la jornada del miércoles 21 de mayo, se llevó a cabo una importante capacitación sobre Cardiología y Nutrición en el Deporte en las instalaciones del Salón AOMA, ubicado en La Laja, departamento Albardón. La actividad se enmarcó en el programa Construyendo Valores, dependiente de la Subsecretaría de Deporte Federado de la Secretaría de Deporte de San Juan, y contó con la presencia de deportistas, profesores de educación física, dirigentes de clubes y público en general.
El eje principal de la charla fue brindar herramientas concretas y accesibles para optimizar el desarrollo deportivo desde dos áreas fundamentales: la salud cardiovascular y la alimentación.
El encargado de abrir la jornada fue el doctor Mariano Luna, cardiólogo, quien abordó situaciones críticas dentro del campo de juego como la pérdida repentina de conocimiento y la temida muerte súbita.
“Es fundamental saber cómo actuar ante estas situaciones. Por eso trabajamos la cadena de supervivencia, maniobras de RCP y el uso del desfibrilador externo automático (DEA), un dispositivo que ya se encuentra disponible en varios clubes de la provincia”, explicó Luna.
También se abordaron otras emergencias, como los atragantamientos, con demostraciones prácticas de maniobras que pueden salvar vidas. “Muchos de los presentes nunca habían tenido acceso a este tipo de capacitación, por eso valoraron enormemente la iniciativa”, destacó el profesional.
En cuanto al conocimiento previo de los deportistas sobre estas temáticas, Luna fue contundente: “La mayoría, sobre todo los jóvenes de 18 o 20 años, no tienen idea de cómo actuar. Por eso es fundamental que este tipo de contenidos se incorporen en los últimos años de la secundaria, como ya lo proponen algunas leyes”.
Luego fue el turno de la Licenciada en Nutrición, Valeria Andreoni quien centro su exposición en el rol clave de la nutrición en el rendimiento deportivo.
“La nutrición muchas veces es el entrenamiento invisible, el que no se ve, pero es fundamental potenciarlo y desarrollarlo día a día”, explicó Andreoni, quien propuso una dinámica participativa en la que se evaluaron los conocimientos previos de los asistentes y se derribaron mitos comunes relacionados con la alimentación.
“Generalmente las personas llegan con muchas dudas por el exceso de información que circula en redes. Por eso estos espacios que promueve la Secretaría de Deporte son sumamente necesarios y positivos”, agregó.
La jornada en Albardón fue una nueva muestra del compromiso del programa Construyendo Valores, con la formación integral de los actores del deporte, llevando contenidos esenciales a cada rincón de la provincia.
La prueba se disputará en seis distancias desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo.
La Escuela Provincial de Árbitros, realizó una capacitación en la que participaron integrantes de la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos. La propuesta busca generar un primer acercamiento entre los futuros jueces del deporte y quienes ya ejercen la función en el campo de juego.
Desde senderos suaves hasta filos extremos, la carrera insignia del trail sanjuanino promete una experiencia única para todo tipo de corredores.
El Estadio Aldo Cantoni albergará, del 23 al 25 de mayo, una intensa competencia inclusiva con equipos de San Juan, San Luis, Mendoza y Córdoba.
El certamen nacional se disputó desde el 15 al 18 de mayo en Recreo, Catamarca.
Durante cuatro días, el Velódromo Vicente Alejo Chancay fue escenario de un evento inolvidable. Con el apoyo de la Secretaría de Deporte, más de 300 patinadores de San Juan, Mendoza y Chile brillaron en una verdadera fiesta del patinaje artístico.
Más de 400 atletas corrieron la edición 26 uniendo Santa Lucía con el Paraje Vallecito.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y 22 pilotos sanjuaninos
El evento reunirá a emprendedores de todas las provincias del país, el 12 de junio. Uno de los objetivos es destacar el rol de los jóvenes en el sector minero.
La ministra Laura Palma encabezó una reunión con representantes del CNPT para avanzar en la implementación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en San Juan.
El Municipio de Pocito realizará una serie de actividades por el Día de la Olivicultura que se celebra en nuestro país el 24 de mayo.
Con actividades que abrirán el sábado 24 de mayo, con la Gala Patria, y cerrarán el domingo con el Desfile Cívico Militar en el centro sanjuanino.