Albardón fue sede de una capacitación sobre nutrición y cardiología en el deporte

    En el marco del programa Construyendo Valores, se brindó una jornada educativa en La Laja, con herramientas clave para el rendimiento y la prevención en el deporte.

    Deportes22/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    99cfea6d877f0bfcd9ef3c2d1e4ba09a_L

      
    Durante la jornada del miércoles 21 de mayo, se llevó a cabo una importante capacitación sobre Cardiología y Nutrición en el Deporte en las instalaciones del Salón AOMA, ubicado en La Laja, departamento Albardón. La actividad se enmarcó en el programa Construyendo Valores, dependiente de la Subsecretaría de Deporte Federado de la Secretaría de Deporte de San Juan, y contó con la presencia de deportistas, profesores de educación física, dirigentes de clubes y público en general.

    El eje principal de la charla fue brindar herramientas concretas y accesibles para optimizar el desarrollo deportivo desde dos áreas fundamentales: la salud cardiovascular y la alimentación.

    El encargado de abrir la jornada fue el doctor Mariano Luna, cardiólogo, quien abordó situaciones críticas dentro del campo de juego como la pérdida repentina de conocimiento y la temida muerte súbita.
    “Es fundamental saber cómo actuar ante estas situaciones. Por eso trabajamos la cadena de supervivencia, maniobras de RCP y el uso del desfibrilador externo automático (DEA), un dispositivo que ya se encuentra disponible en varios clubes de la provincia”, explicó Luna.

    También se abordaron otras emergencias, como los atragantamientos, con demostraciones prácticas de maniobras que pueden salvar vidas. “Muchos de los presentes nunca habían tenido acceso a este tipo de capacitación, por eso valoraron enormemente la iniciativa”, destacó el profesional.

    En cuanto al conocimiento previo de los deportistas sobre estas temáticas, Luna fue contundente: “La mayoría, sobre todo los jóvenes de 18 o 20 años, no tienen idea de cómo actuar. Por eso es fundamental que este tipo de contenidos se incorporen en los últimos años de la secundaria, como ya lo proponen algunas leyes”.

    Luego fue el turno de la Licenciada en Nutrición, Valeria Andreoni quien centro su exposición en el rol clave de la nutrición en el rendimiento deportivo.

    “La nutrición muchas veces es el entrenamiento invisible, el que no se ve, pero es fundamental potenciarlo y desarrollarlo día a día”, explicó Andreoni, quien propuso una dinámica participativa en la que se evaluaron los conocimientos previos de los asistentes y se derribaron mitos comunes relacionados con la alimentación.

    “Generalmente las personas llegan con muchas dudas por el exceso de información que circula en redes. Por eso estos espacios que promueve la Secretaría de Deporte son sumamente necesarios y positivos”, agregó.

    La jornada en Albardón fue una nueva muestra del compromiso del programa Construyendo Valores, con la formación integral de los actores del deporte, llevando contenidos esenciales a cada rincón de la provincia.

    Te puede interesar
    507ed0b94fe0313d09d88c77573fec7a_M

    Se presentaron los programas de la Subsecretaría de Deporte Social en San Juan

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes14/06/2025

    Con la presencia de autoridades provinciales, se realizó la presentación oficial de las propuestas que buscan garantizar el acceso al deporte y la actividad física para todas y todos. Son cinco programas que abarcan desde adultos mayores hasta personas con discapacidad, con una fuerte mirada inclusiva y federal.

    Lo más visto

    Información en General