
Rotary Rawson distinguió al Consultorio de Esófago y Disfagia
El Dr. Néstor Lucero junto al equipo del Consultorio de Esófago y Disfagia del Hospital Dr. Guillermo Rawson recibieron el premio a la “Excelencia Profesional”.
Denominada “Un recorrido de formación y experiencia clínica”, consistió en un espacio de conversación, debate y aprendizaje sobre el ingreso de estos profesionales al sistema de salud.
Prensa Hospital Rawson19/05/2025En el salón auditorio del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson se desarrolló la II Jornada de la Residencia de Psicología, denominada: “Un recorrido de formación y experiencia clínica”, organizada por la residencia de Psicología Clínica del Hospital Marcial Quiroga. El eje central fue generar un espacio de conversación sobre el recorrido de formación y los efectos en la inserción laboral del residente en el sistema de salud en el marco de la Ley de Salud Mental.
Además se visibilizaron las características principales de la formación en servicio y la experiencia como pilares para trasladar a sus pares. Como así también favorecer el intercambio, debate y enriquecimiento entre profesionales de la salud mental que se desempeñan en distintos dispositivos del sistema de salud, sumado a la sociabilización de la oferta de formación que dispensa la Residencia a jóvenes interesados en ingresar.
La Residencia se creó en 1993 y a lo largo de estos 32 años como dispositivo de formación inserto en el sistema de salud atravesó cambios y movimientos acordes a la época y los requerimientos socio-sanitarios.
En este marco se idearon las II Jornadas de la Residencia de Psicología, apostando a generar un espacio de conversación, debate y aprendizaje entre psicólogos egresados, residentes actuales, docentes, tutores y supervisores que acompañan la formación cotidiana.
Por ello la jornada se tituló: "Un recorrido de formación y experiencia clínica", que fue orientada en base a la pregunta ¿Qué incidencia tiene en tu práctica la formación que obtuviste como Residente de Psicología?.
El director ejecutivo del Hospital Marcial Quiroga, Juan Manuel Campayo dio las palabras de apertura y resaltó que “este espacio en el que estamos reunidos nos sirve para debatir, explorar y analizar nuestras prácticas profesionales, con los residentes siendo parte fundamental ya que son el motor que impulsa la renovación”.
En tanto que el secretario de Planificación y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Gastón Jofré, enfatizó que “nos toca celebrar los 32 años de la residencia de Psicología Clínica y me complace acompañarlos y ser parte de esto. Por eso pido que todos los años se renueve la vocación de ser docentes para formar y ayudar a los residentes ingresantes, porque cuando los años pasen ellos nos van a atender a nosotros”.
La temática de la jornada consistió en cinco mesas de conversatorio con temas que fueron desde la salud mental comunitaria; pasando por la internación y la urgencia en salud mental; los dispositivos intermedios; para cerrar con la formación y acompañamiento de residentes.
El Dr. Néstor Lucero junto al equipo del Consultorio de Esófago y Disfagia del Hospital Dr. Guillermo Rawson recibieron el premio a la “Excelencia Profesional”.
Diez estudiantes del Colegio Monseñor Dr. Audino Rodríguez y Olmos dependiente de la Universidad Católica de Cuyo de la provincia de San Juan realizaron prácticas educativa en distintas áreas del Hospital Dr. Guillermo Rawson en el marco del Proyecto Pasantías Educativas.
El Hospital Rawson fue seleccionado por INCUCAI, primero en el país, para implementar el programa “Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada” (CERCA), por sus importantes intervenciones en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal en la provincia.
Su funcionamiento está generando un cambio fundamental para los pacientes traumatológicos, además de optimizar el trabajo de los profesionales y significar un importante ahorro para la provincia.
Dentro de un amplio abanico de positivas novedades en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la adquisición de tecnología orientada a la medicina de alta complejidad ha sido un punto saliente de este año 2022.
Dentro de un amplio abanico de positivas novedades en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la adquisición de tecnología orientada a la medicina de alta complejidad ha sido un punto saliente de este año 2022.
El Consultorio de Inclusión y Diversidad del Hospital Rawson ya funciona con una mayor comodidad y funcionalidad en sus nuevas instalaciones ubicadas en el exsector de Urgencias.
El Hospital Marcial Quiroga no tuvo ingresos de pacientes accidentados o de gravedad como consecuencia de la celebración navideña.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
Una tarde llena de música en vivo, DJs, feria de artesanos y emprendedores, y mucha buena onda en nuestra querida Plaza General San Martín.