
Se realizó la II Jornada de la Residencia de Psicología
Denominada “Un recorrido de formación y experiencia clínica”, consistió en un espacio de conversación, debate y aprendizaje sobre el ingreso de estos profesionales al sistema de salud.
El Dr. Néstor Lucero junto al equipo del Consultorio de Esófago y Disfagia del Hospital Dr. Guillermo Rawson recibieron el premio a la “Excelencia Profesional”.
Prensa Hospital Rawson10/12/2023El Rotary Club Rawson, a través del Sr. Ángel Ortega, distinguió a los Profesionales del Hospital Rawson por su brillante labor participando de varios congresos y concursos donde obtuvieron premios no sólo en nuestro país sino en el extranjero como Ecuador y Brasil. Dichos concursos premiaron la investigación, trabajo y presentación de Tratamientos Endoscópicos y varias Terapias en todo lo relativo a la gastroenterología con resultados positivos. Como así también, fueron reconocidos por el esfuerzo realizado desde el equipo el cual intenta brindar excelencia no solo a corto sino también a largo plazo en el manejo de pacientes crónicos y de alta complejidad.
El Consultorio Multidisciplinario de Esófago y Disfagia se crea frente a la necesidad de los pacientes que necesitan alimentación complementaria como así también gastrostomías, sondas, recuperación nutricional o diferentes discapacidades motoras ocasionadas por causas neurológicas; desnutridos crónicos, con trastornos deglutorios, o con necesidad de requerimientos nutricionales suplementarios de diferentes índole, entre otras patologías.
El equipo de profesionales, conformado por fonoaudióloga, enfermera, nutricionista, cirujano, gastroenterólogo, psicólogo, trabajo social, kinesiología, médicos especializados en diagnóstico por imágenes, realiza consultas valoradas por diferentes perspectivas sobre el mismo paciente, evitando varias consultas, traslados innecesarios, y logrando así mejor la adherencia del paciente.
El equipo está compuesto por: Dr. Néstor Lucero, Gastroenterología Infantil y Endoscopia. Fgo. Ana María Capó, Fonoaudióloga. -Od. Adriana Rivero: Odontóloga. Lic. Ana Pizarro, Kinesiología y Rehabilitación en Pacientes con Discapacidad. Lic. Marianela Cerda, Kinesiología y Rehabilitación en Pacientes con Discapacidad. Dra. Vanesa Garzón: Clínica Pediátrica. Dr. Pablo Medard, Cirujano Infantil. Dra. Cecilia Vargas, Especialista en Estudios por Imágenes.
Entre los Concursos endoscópicos y premios recibidos, tanto a nivel nacional como internacional, mencionamos:
Concurso de Videos de Endoscopía Terapéutica en Congreso de Gastroenterología organizado por la Sociedad Latinoamericana (Quito - Ecuador Junio 2022) En este evento participamos obteniendo un PREMIO con el trabajo “TERAPIA INCISIONAL EN SERIE Y DILATACIÓN CON BALÓN EN ESTENOSIS ESOFÁGICA COMPLEJA”.
Participante en el Concurso de la Sociedad latinoamericana en Videos de Endoscopía Terapéutica en Quito - Ecuador Junio 2022 CON CASO: TÉCNICA ARMS (TERAPIA ANTIREFLUJO).
Participante en el Concurso de videos en el 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 26,27 y 28 de abril de 2023. Obteniendo PREMIO por el caso “IMPORTANCIA EN EL MANEJO MULTIDISCIPLINARIO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO”.
Participante en el CAMPEONATO DE VIDEOS de endoscopia terapéutica GASTROENDO 2023 del 7 al 9 de Septiembre en Mar del Plata, obteniendo PREMIO con el trabajo “SUPER GASTRO BROS EN BÚSQUEDA DE LA FÍSTULA PERDIDA”.
Participante en el 3° Concurso de Videos de Endoscopía Terapéutica Pediátrica de la SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE GASTROENTEROLOGÍA), RIO DE JANEIRO - BRASIL- 27 de Octubre 2023 donde se obtiene el PREMIO CON EL TRABAJO “TERAPIA COMBINADA EN EL MANEJO DE FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA”.
Denominada “Un recorrido de formación y experiencia clínica”, consistió en un espacio de conversación, debate y aprendizaje sobre el ingreso de estos profesionales al sistema de salud.
Diez estudiantes del Colegio Monseñor Dr. Audino Rodríguez y Olmos dependiente de la Universidad Católica de Cuyo de la provincia de San Juan realizaron prácticas educativa en distintas áreas del Hospital Dr. Guillermo Rawson en el marco del Proyecto Pasantías Educativas.
El Hospital Rawson fue seleccionado por INCUCAI, primero en el país, para implementar el programa “Consultorio de Enfermedad Renal Crónica Avanzada” (CERCA), por sus importantes intervenciones en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal en la provincia.
Su funcionamiento está generando un cambio fundamental para los pacientes traumatológicos, además de optimizar el trabajo de los profesionales y significar un importante ahorro para la provincia.
Dentro de un amplio abanico de positivas novedades en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la adquisición de tecnología orientada a la medicina de alta complejidad ha sido un punto saliente de este año 2022.
Dentro de un amplio abanico de positivas novedades en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, la adquisición de tecnología orientada a la medicina de alta complejidad ha sido un punto saliente de este año 2022.
El Consultorio de Inclusión y Diversidad del Hospital Rawson ya funciona con una mayor comodidad y funcionalidad en sus nuevas instalaciones ubicadas en el exsector de Urgencias.
El Hospital Marcial Quiroga no tuvo ingresos de pacientes accidentados o de gravedad como consecuencia de la celebración navideña.
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.