
Cien docentes compartieron sus proyectos en un encuentro de robótica
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, en la Escuela Agrotécnica Sarmiento y con el aporte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Educación18/05/2025La comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Sarmiento celebró la inauguración del Aula Taller INET, en un acto encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes. La obra se concretó con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica y fue presentada en una actividad que reunió a docentes, autoridades y estudiantes.
"Un aula taller más es un sueño cumplido para quienes impulsamos una educación de calidad y con mirada de futuro" expresó la ministra de Educación. Fuentes destacó además el aporte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica que, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, suma herramientas para el aprendizaje.
Por su parte la directora del establecimiento, Sandra Fernández, agradeció “a todos los que hicieron posible este proyecto y esperamos que sea un lugar de aprendizaje, innovación y crecimiento para nuestra comunidad educativa".
El Aula Taller INET fue concebida como un entorno que articulará la teoría con la práctica, permitiendo a los alumnos adquirir competencias concretas para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Durante el acto, se destacó el carácter multifuncional del aula, que se adaptará a diferentes usos según el turno, optimizando así su potencial.
Según la distribución prevista por las autoridades del establecimiento, durante la mañana el espacio estará destinado al Sector Didáctico Productivo, Granja y Taller Rural, brindando a los estudiantes oportunidades para el aprendizaje práctico en áreas como agricultura y ganadería.
Mientras que por la tarde, el aula se transformará en un espacio para el Módulo de Higiene y Seguridad, orientado a la formación en protocolos de seguridad, prevención de riesgos y cuidado en el ámbito laboral.
En esta escuela recientemente también se había inaugurado un aula taller con el aporte de la empresa SolFrut.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
El Ministerio de Educación lanzó su pionera propuesta, que incluye un libro accesible y contextualizado, elaborado íntegramente por profesionales locales. Se trata de un hito en la educación provincial.
Se trata de la línea destinada a estudiantes de 16 a 24 años que estén cursando el Nivel Obligatorio.
Se brindó en el marco del Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con la participación de casi 1.000 docentes de más de 300 escuelas.
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.