
Declararon de interés municipal la 13° Semana de la Miel en San Juan
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
La inscripción les permitirá ser parte de un catálogo que potencia su proyección internacional, facilitando conexiones estratégicas y oportunidades de financiamiento
Producción12/05/2025El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación informa que se abre la convocatoria para empresas de la Economía del Conocimiento, para el "Startup Portfolio 2025 Next from Argentina". Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de junio.
Esta iniciativa está dirigida a startups argentinas del sector de economía del conocimiento que ofrezcan productos, servicios o modelos de negocio innovadores o significativamente mejorados. Ser seleccionado en este programa permitirá proyectarte internacionalmente a través de más de 150 embajadas y consulados argentinos en todo el mundo. Además, facilitará conexiones estratégicas y un matchmaking calificado, acercando el startup a contrapartes e inversores potenciales en mercados claves.
Este programa es organizado el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de las Direcciones de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento y de Promoción de Inversiones, en conjunto con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, en colaboración con el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación San Juan (CECI SJ), que actúa como partner (socio) institucional.
"Next from Argentina" forma parte de la comunidad de startups argentinas que exportan talento, innovación y conocimiento al mundo. Además, se presenta como una herramienta de promoción comercial que busca consolidar en una única plataforma digital la información sobre los startups argentinos del sector de economía del conocimiento, aquellas con oferta exportable o que requieran financiamiento internacional. El objetivo es potenciar su visibilidad y posicionamiento ante contrapartes estratégicas internacionales a través de la red de representaciones diplomáticas argentinas en el exterior.
Cabe destacar que, Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido convocada como partner (socio) en esta acción. Las firmas interesadas en poder participar podrán inscribirse en el siguiente link: https://www.cancilleria.gob.ar/es/next-argentina-startup-portfolio
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
Este sábado 5 de julio, el tradicional Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo será escenario de productores y artesanos que celebrarán el cierre de la 13° Semana de la Miel sanjuanina.
La capacitación consta de cuatro módulos teórico-prácticos, comienza el 21 de julio en la Biblioteca Franklin y está dirigida a emprendedores, productores y estudiantes.
Se trató de una ardua tarea del jurado, que seleccionó 71 muestras para ser evaluadas en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Autoridades provinciales se reunieron con viticultores para identificar problemas y soluciones en el marco del Plan de Desarrollo Vitivinícola.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.