
Hidráulica sanea puntos críticos de los canales matrices
Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ya retiraron 350 toneladas de residuos.
Las tareas de resiembra se realizan cada otoño para mantener el césped verde y en buenas condiciones durante los meses fríos.
Infraestructura10/05/2025La Dirección de Espacios Verdes, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante la resiembra otoñal en los jardines del Centro Cívico y en la plaza del Teatro del Bicentenario. Esta práctica forma parte de un plan de trabajo estacional destinado a conservar en buen estado los espacios verdes durante el otoño y el invierno.
La resiembra consiste en incorporar semillas de césped de estación fría sobre el césped existente, que entra en reposo con la llegada del otoño. El objetivo es mantener el color verde, evitar la aparición de malezas y reforzar la resistencia del terreno al uso frecuente, especialmente en áreas públicas muy transitadas.
En este marco, los trabajos se organizan por sectores. Comenzaron en la plaza del Teatro del Bicentenario, donde ya se completó el proceso, y actualmente se desarrollan en los jardines ubicados frente al edificio principal del Centro Cívico. Cada intervención incluye corte bajo del césped, rastrillado del suelo, siembra y riego. Luego, se realiza un seguimiento técnico para asegurar una correcta germinación de las semillas.
El tiempo estimado de trabajo por sector varía entre una semana y quince días, dependiendo del tamaño del área y las condiciones del terreno. Durante este período, es normal que el césped luzca deteriorado, ya que forma parte del proceso de renovación. Por ello, las zonas sembradas permanecen valladas o señalizadas, y se recomienda no caminar por esos sectores para no afectar el crecimiento del nuevo césped.
El Centro Cívico no solo alberga funciones administrativas, sino que también es un espacio de encuentro y circulación para quienes realizan gestiones, practican actividad física o simplemente transitan por la zona. Su mantenimiento requiere planificación y compromiso para conservar su valor ambiental y funcional, y asegurar que se mantenga en buenas condiciones para el uso y disfrute de toda la comunidad.
Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ya retiraron 350 toneladas de residuos.
El edificio contará con espacios para personal, atención al público y corrales en un predio moderno y funcional.
Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ya retiraron 350 toneladas de residuos.
El proyecto busca mejorar la infraestructura vial en una de las avenidas más transitadas de San Juan, tanto por su volumen de vehículos diarios como por su importancia como vía de conexión entre Capital y el Gran San Juan. Para reducir el impacto en la circulación, se adoptó una modalidad de habilitación provisoria por tramos que permite avanzar en la obra sin interrumpir completamente el tránsito.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.
Las obras incluyeron pintura interior, mejoras eléctricas, refacción de sanitarios y renovación de patios de juegos para optimizar los espacios escolares.
A partir del 16 de julio, quienes gestionen trámites en la plataforma GOP deberán hacerlo con usuario y clave del Ciudadano Digital. La medida busca optimizar el acceso y modernizar la atención a profesionales.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.