Ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum

    Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

    Infraestructura17 de septiembre de 2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    5d905fb1d0ea3185364ac281116145a6_M

    El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, informan que los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
    La obra implicó una inversión cercana a 4 millones de dólares. La Etapa 1 incluyó la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

    Los ensayos consistirán en someter al TURBO GRUPO GENERADOR, a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzado los valores nominales para el mismo.
    Se trabajará en coordinación con OSSE, Dirección de Recursos Energéticos, Departamento de Hidráulica y las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

    Precauciones en el cauce del río San Juan
    Desde el día 17 hasta el 19 de septiembre, siendo el día jueves 18 el de mayor extensión en las pruebas y caudales, se reforzará la seguridad en la zona aguas abajo de la presa y a lo largo del cauce del río San Juan hasta el puente de Albardón. La medida busca evitar situaciones de riesgo en áreas donde habitualmente circulan peatones, ciclistas, runners, personas que cruzan el cauce, prestadores turísticos y actividades de extracción de áridos. Se solicita a la comunidad tomar las precauciones necesarias y evitar transitar por el lecho del río durante el desarrollo de la maniobra.

    Posibles impactos en el servicio de agua potable
    Durante el operativo, podrían registrarse afectaciones temporales en la provisión de agua potable en algunas zonas. Esto se debe a que, por cuestiones técnicas, parte del sistema se abastecerá de fuentes alternativas con menor caudal, lo que podría generar variaciones en la calidad o presión del suministro. Las autoridades trabajan de manera coordinada para minimizar los efectos y garantizar el abastecimiento esencial. Durante las tareas programadas en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, el personal de Guardadiques y de Distribución Matriz del Departamento de Hidráulica estará abocado a la supervisión y operación de compuertas en el Dique Nivelador Ignacio de la Roza. Gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresará al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del rio.

    Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 20 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos.
    Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General