
Los sanjuaninos tramitaron más de 1000 pasaportes en el primer semestre del 2025
Entre enero y junio se emitieron 1.079 pasaportes regulares. Con tecnología de última generación, este documento es imprescindible para viajes internacionales.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, promueve normas generales de higiene y seguridad que ayudan a prevenir accidentes y cuidar la salud en todo tipo de entornos laborales.
Gobierno03/05/2025La seguridad en el ámbito laboral no siempre depende de medidas complejas o grandes estructuras. A menudo, son las acciones cotidianas, claras y sostenidas las que garantizan un entorno de trabajo más seguro, eficiente y saludable. Bajo esta premisa, el Ministerio de Gobierno de San Juan, mediante la Subsecretaría de Trabajo, continúa difundiendo principios fundamentales que forman parte de cualquier programa efectivo de higiene y prevención.
Uno de los ejes más importantes es mantener el orden y la limpieza en el espacio de trabajo. Esta práctica no solo mejora la organización diaria, sino que también disminuye notablemente el riesgo de caídas, tropiezos o accidentes menores que pueden tener consecuencias serias.
El uso adecuado de elementos de protección personal (EPP) —como cascos, guantes, gafas, calzado de seguridad o ropa especial— es otra medida esencial, especialmente en tareas que implican exposición a riesgos físicos, químicos o mecánicos. Su correcta utilización es una barrera indispensable frente a lesiones evitables.
Adoptar una buena postura corporal, tanto al estar sentado como al cargar objetos, es clave para prevenir lesiones de espalda, cuello y articulaciones, habituales en puestos que requieren esfuerzo físico o muchas horas frente al ordenador.
En esta misma línea, se recomienda realizar pausas activas durante la jornada laboral. Unos pocos minutos de estiramientos o ejercicios suaves ayudan a liberar tensiones, mejorar la circulación y prevenir trastornos musculoesqueléticos y fatiga mental.
El compromiso con la seguridad también incluye detectar y reportar riesgos: cables sueltos, herramientas defectuosas, productos mal almacenados o cualquier elemento que pueda generar una situación insegura. Actuar con rapidez e informar a tiempo puede evitar accidentes mayores.
Asimismo, el manejo de productos químicos requiere cuidado especial. Leer las etiquetas, utilizar protección adecuada y respetar las normas de manipulación son pasos básicos para evitar daños a la salud.
Por último, la participación en capacitaciones y simulacros permite al personal estar preparado ante cualquier contingencia. Conocer los protocolos de evacuación, primeros auxilios y prevención puede ser la diferencia entre una respuesta eficaz y una situación descontrolada.
Estas recomendaciones son parte del enfoque que impulsa la Subsecretaría de Trabajo para construir entornos laborales más seguros, sostenibles y centrados en el bienestar de las personas.
Entre enero y junio se emitieron 1.079 pasaportes regulares. Con tecnología de última generación, este documento es imprescindible para viajes internacionales.
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
El Ministerio de Gobierno difundió el listado actualizado de delegaciones del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas en toda la provincia.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Durante el mes de julio, los vecinos deberán acudir a otras sedes disponibles en Rawson para realizar sus trámites.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Las obras fueron entregadas al Ministerio de Gobierno y quedarán resguardadas en la Biblioteca y Hemeroteca oficial como patrimonio cultural y fuente para la investigación científica.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.