
San Juan habilita nuevos medios de pago para más de 600 colectivos de la RedTulum
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
Los ciudadanos interesados pueden comunicarse con la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial al 4201886 o 4933333 para recibir información y asesoramiento sobre el trámite.
Gobierno18/07/2025La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial habilitó dos líneas telefónicas directas para consultas relacionadas al proceso de regularización de viviendas. Las personas que habitan su única vivienda de manera lícita, pero aún no cuentan con la titularidad, pueden comunicarse al 4201886 o 4933333, de lunes a viernes, entre las 8 y las 13 horas.
El trámite está destinado a quienes se encuentran contemplados por las leyes N° 24.374, 1808-C y el Decreto 009/19. Regularizar la situación dominial permite acceder a la escritura de la propiedad, con beneficios clave como la seguridad jurídica, el acceso formal a servicios públicos y la posibilidad de solicitar créditos para mejoras o ampliaciones. También implica una revalorización del inmueble.
Además de la atención telefónica, los interesados pueden concurrir de forma presencial a la sede ubicada en calle Agustín Gnecco 395 Sur, Capital, en el mismo horario.
Para iniciar el trámite es necesario acreditar la posesión del inmueble mediante documentación como boletos de compraventa, recibos de servicios o comprobantes de impuestos. Es fundamental que no existan conflictos legales sobre la propiedad.
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
El Ministerio de Gobierno, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas —dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos—, informó los pasos para que asociaciones civiles y fundaciones puedan obtener la constancia que acredita el inicio del trámite de personería.
A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.
Este trámite permite a asociaciones civiles y fundaciones obtener una constancia oficial que certifica el inicio del proceso de obtención de personería jurídica.
Se presentaron las primeras seis entidades que lograron normalizar su situación institucional gracias al programa “Comunidades en Orden”, impulsado junto a la Legislatura y la Universidad Nacional de San Juan.
El 6 de septiembre, colectividades y público en general podrán disfrutar de una tarde cultural, gastronómica y artística que pondrá en valor la diversidad y la herencia cultural en la provincia.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia.
La Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro conmemoró este lunes su 108° aniversario, en una jornada que reunió a la comunidad educativa, familias, docentes, directivos y autoridades.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.
En el marco del Curso de Iniciación Apícola que se desarrolla en nuestro departamento, un grupo de jachalleros se prepara para convertirse en futuros apicultores. En esta instancia, la actividad tuvo lugar en la Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano, junto al equipo de la Dirección de Producción y Desarrollo Sustentable.