
Lo que hay que saber sobre los avales de Educación en cursos o capacitaciones
El Ministerio de Educación detalla cómo se otorgan y cómo se corroboran los avales ministeriales en cursos, capacitaciones o actualizaciones docentes.
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.9
Educación29/04/2025
Este martes 29 de abril, se está desarrollando la primera jornada institucional del 2025, en todas las escuelas de la provincia y en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Está destinada a docentes y equipos directivos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de San Juan, sin asistencia de alumnos a clases.
El foco de la capacitación está puesto en la lectura y por eso la jornada se denomina “Leer para comprender, comprender para transformar: la lectura como pilar de la alfabetización”.
A lo largo del día habrá dos momentos en la capacitación, que tendrán como propósito fortalecer las prácticas pedagógicas vinculadas a la lectura, con énfasis en la fluidez lectora como base del proceso de alfabetización; y generar espacios de reflexión institucional sobre los desafíos cotidianos de la enseñanza y las trayectorias escolares.
“En esta gestión tenemos el convencimiento que el esfuerzo compartido nos permitirá alcanzar los objetivos propuestos. Quiero agradecer una vez más a los docentes por el compromiso y la responsabilidad con la que acompañan este enorme desafío, que es el Plan Provincial de Alfabetización”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En esta primera Jornada Institucional del año, la primera parte estará dedicada exclusivamente a la importancia de la lectura. Esto porque la lectura y la escritura son concebidas como procesos cognitivos complejos. La lectura, en tanto, es una competencia integral que implica tanto habilidades de decodificación como de procesamiento lingüístico complejo.
De esta manera y en relación a la estructura de la capacitación, en el Momento 1 la propuesta de trabajo consistirá en la escucha colectiva de registros de lectura de estudiantes de la provincia, con distintas escalas de fluidez (en este punto habrá variantes según niveles y modalidades educativas).
Luego, se realizará un análisis sobre la importancia de las prácticas pedagógicas y posteriormente se elaborará una propuesta áulica real que promueva la lectura sistemática en cada espacio curricular.
Por otro lado, el Momento 2 tendrá como objetivo específico habilitar un espacio institucional participativo para reflexionar sobre la significación del vínculo docente y estudiante. En ese caso, como propuesta general (siempre con la aclaración de que habrá aspectos específicos de acuerdo a los niveles y modalidades educativas) se proyectarán videos y compartirán textos basados en la convivencia como cuestión pedagógica, para luego formar grupos de docentes y trabajar sobre las representaciones que movilizan los recursos analizados, asociándolos con la práctica cotidiana.
Todos los trabajos realizados durante esta capacitación serán registrados en una plataforma. A su vez, las dinámicas propuestas serán monitoreadas y evaluadas en las próximas jornadas institucionales.
El Ministerio de Educación detalla cómo se otorgan y cómo se corroboran los avales ministeriales en cursos, capacitaciones o actualizaciones docentes.
Los fondos podrán ser retirados a través de cajeros automáticos.
A través del programa Impulso Educativo se capacita a docentes sobre prevención sísmica y protocolos de acción. El cierre será con un simulacro provincial de evacuación institucional.
Las especialistas Ileana Ibáñez y Patricia Sarlé dieron detalles sobre el desarrollo de las capacitaciones a docentes en el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo. "La alfabetización comienza mucho antes del primer grado", dijeron.
Estuvo a cargo del Ministerio de Educación y buscó brindarles a los docentes una serie de herramientas técnicas y pedagógicas para que incorporen la impresión 3D.
El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Estrategias, juegos y canciones, a cargo del dúo Tiempo de Sol y con una importante convocatoria en el estadio Aldo Cantoni.
Esta rama del Programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito está destinada a alumnos de hasta 18 años.
El lanzamiento incluyó una capacitación docente y la presentación tanto del nuevo equipo coordinador como del logo del Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT).
Hasta el 20 de junio los interesados pueden inscribirse vía web. La muestra se realizará en la Casa Nacional del Bicentenario (CABA) del 27 de agosto al 28 de septiembre
Este sábado 14 de junio, el Parque de Rivadavia, será la oportunidad ideal para encontrar regalos únicos y apoyar a los emprendedores sanjuaninos.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
Continúa la esterilización gratuita de mascotas, impulsada por la Secretaría de Ambiente, y llegará a tres departamentos en los próximos días, para atención de caninos y felinos mediante turnos previos.