Gobierno y Colegio Notarial trabajan para agilizar la regularización dominial

    La ministra Laura Palma encabezó la firma de una nueva adenda junto al Colegio Notarial de San Juan para actualizar y dinamizar los procesos de escrituración social en la provincia

    Gobierno28 de abril de 2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    34b5631ff39e6bbdf76e432f99de54e1_XL

    El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su titular Laura Palma Peláez, firmó una nueva adenda al convenio específico con el Colegio Notarial de San Juan, en un acto que contó también con la participación de la directora de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, Dra. Carolina Gianinetto.

    Por parte del Colegio Notarial participaron el presidente de la institución, notario Gerardo Martín Luluaga, y el secretario notarial Fernando J. Zapatero Figueroa, quienes refrendaron el acuerdo.

    El convenio establece una nueva retribución para las escrituras de "Actas de Regularización y Consolidación Dominial", equivalente al 50% de los honorarios mínimos fijados en la Ley Notarial de la provincia, basados en doscientas fojas de protocolo. También se prevé que cualquier actualización en el valor sea comunicada al Ministerio y aplicada automáticamente, garantizando agilidad y transparencia en los costos.

    Durante el acto, la ministra Laura Palma Peláez afirmó que "este acuerdo nos permite seguir avanzando en políticas de inclusión y acceso a derechos para muchas familias sanjuaninas". A su vez, la Dra. Carolina Gianinetto resaltó "la importancia de consolidar estos mecanismos de cooperación para brindar soluciones concretas en el proceso de regularización dominial".

    Con este nuevo paso, el Gobierno de San Juan reafirma su comprEl Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de su titular Laura Palma Peláez, firmó una nueva adenda al convenio específico con el Colegio Notarial de San Juan, en un acto que contó también con la participación de la directora de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, Dra. Carolina Gianinetto.

    Por parte del Colegio Notarial participaron el presidente de la institución, notario Gerardo Martín Luluaga, y el secretario notarial Fernando J. Zapatero Figueroa, quienes refrendaron el acuerdo.

    El convenio establece una nueva retribución para las escrituras de "Actas de Regularización y Consolidación Dominial", equivalente al 50% de los honorarios mínimos fijados en la Ley Notarial de la provincia, basados en doscientas fojas de protocolo. También se prevé que cualquier actualización en el valor sea comunicada al Ministerio y aplicada automáticamente, garantizando agilidad y transparencia en los costos.

    Durante el acto, la ministra Laura Palma Peláez afirmó que "este acuerdo nos permite seguir avanzando en políticas de inclusión y acceso a derechos para muchas familias sanjuaninas". A su vez, la Dra. Carolina Gianinetto resaltó "la importancia de consolidar estos mecanismos de cooperación para brindar soluciones concretas en el proceso de regularización dominial".

    Con este nuevo paso, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso de facilitar a los ciudadanos el acceso pleno a la propiedad, fortaleciendo los derechos y mejorando los procesos administrativos.omiso de facilitar a los ciudadanos el acceso pleno a la propiedad, fortaleciendo los derechos y mejorando los procesos administrativos.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    FB_IMG_1757969090386

    Actividad preventiva junto al equipo de UMCOP Zonda

    José Carlos Gómez
    Zonda15 de septiembre de 2025

    Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo

    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General