
River juega esta noche por una nueva fecha de la fase de grupos de la Libertadores 2025. Mirá acá a qué hora será y dónde se puede seguir en directo
El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, encabezó las mesas presenciales del Programa Nacional de Prevención (ProNaPre).
Gobierno23/04/2025
En el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (ProNaPre), la provincia de San Juan llevó a cabo sus primeras mesas de trabajo presenciales. Esta iniciativa fue organizada por el Ministerio de Gobierno, mediante la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Trabajo, con el objetivo de avanzar en documentos técnicos específicos para cada sector productivo.
Mesa Vitivinícola
La jornada comenzó con la mesa vitivinícola, realizada en la Subsecretaría de Trabajo. Asistieron representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Mendoza y Buenos Aires, UATRE, RENATRE, el Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad, el Departamento de Higiene y Seguridad de la Subsecretaría, Bodegas Peñaflor —representada por Franco Antonucci— y la ART Asociart. El encuentro se centró en el análisis y avance de la ficha técnica ya iniciada en reuniones anteriores.
Mesa Olivícola
A las 14 horas tuvo lugar la reunión con la mesa olivícola, con la participación de los mismos organismos y el representante de la empresa Solfrut, Daniel Fernández. Se trabajó específicamente en el documento técnico sobre “Recolección de Aceitunas”, en base a los aportes de los distintos actores involucrados.
Mesa Fotovoltaica
La última mesa fue la del sector fotovoltaico. Contó con la presencia de representantes de la empresa 360 Energy, del Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad, de la SRT, del Departamento de Higiene y Seguridad de la Subsecretaría de Trabajo y de la Dirección de Recursos Energéticos. Se abordó el contenido del documento sobre “Mantenimiento de Paneles Solares” y se propuso realizar una visita técnica al parque solar de 360 Energy el próximo mes.
Estas instancias de diálogo y elaboración conjunta permiten avanzar en herramientas específicas para mejorar la seguridad laboral en sectores clave de la economía provincial.
River juega esta noche por una nueva fecha de la fase de grupos de la Libertadores 2025. Mirá acá a qué hora será y dónde se puede seguir en directo
El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, encabezó las mesas presenciales del Programa Nacional de Prevención (ProNaPre).
Maribel Aguirre, Leonardo Cobarrubia, Rodrigo Díaz, Mateo Kalejman, Delfina Dibella, Matías Luna, Alejo Riofrío y Agustina Bravo integran la Selección Argentina de ruta que competirá hasta el domingo en Punta del Este.
El predio escolar ahora tiene ejemplares de Aguaribay, Acacia y Cina Cina, los que servirán no sólo para dar sombra en el lugar de juegos sino para trabajar con los más chiquitos, sobre nociones de compromiso con el ambiente. Esta actividad sirvió para conmemorar el Día Nacional de la Responsabilidad Social.
A partir del lunes 14 de abril, las líneas TEO 1, 2, 3, 101, 123 y 125 implementarán nuevos trayectos. El objetivo es optimizar el acceso a centros clave como el Hospital Rawson, la Estación Terminal de Ómnibus (ETO) y la Facultad de Ingeniería.
El Archivo Provincial de la Memoria “Arquitecta Virginia Rodríguez”, provee un valioso servicio a la comunidad.
Es un documento esencial para asociaciones civiles y fundaciones, para acreditar la existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
El equipo sanjuanino, que forma parte del programa Deporte Adaptado de la Secretaría de Deporte y de la Asociación de Sordos de San Juan, logró una destacada actuación en el torneo nacional a pesar de las adversidades, quedándose con el tercer puesto.
Actividades accesibles para promover la inclusión y el disfrute igualitario del turismo en la provincia.
Este sello refuerza la competitividad de las bodegas sanjuaninas en mercados internacionales, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad.