Alumnos del ENI 41 de Caucete plantaron árboles para generar conciencia

    El predio escolar ahora tiene ejemplares de Aguaribay, Acacia y Cina Cina, los que servirán no sólo para dar sombra en el lugar de juegos sino para trabajar con los más chiquitos, sobre nociones de compromiso con el ambiente. Esta actividad sirvió para conmemorar el Día Nacional de la Responsabilidad Social.

    Desarrollo Humano23/04/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    cd7e21f777aac8788cca5e004cf0af2f_XL

      
    La Mesa de Responsabilidad Social de San Juan -gestionada desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano- encontró en una acción de forestación con especies autóctonas, en un centro educativo de nivel inicial de Caucete -el ENI 41 Dante Saavedra-, el mejor modo de conmemorar el Día Nacional de la Responsabilidad Social, que entre otros aspectos, es una oportunidad para comprometerse con las grandes problemáticas que desafían al planeta y la humanidad.

    Con la plantación de 20 ejemplares de las especies nativas argentinas, Aguaribay, Acacia Visco y Cina Cina, a cargo de los alumnos y sus docentes, pero también con ayuda de los padres y la comunidad educativa, aparte de los integrantes de la Mesa y autoridades ministeriales; se logró forestar parte del predio de este flamante centro educativo caucetero, al que concurre un total de 151 alumnos, de salas de 3, 4 y 5 años, en turno mañana y tarde. Como fue entregado hace 3 años, aún no se había sembrado el lugar de juegos, lo que era un anhelo de los directivos y docentes. Si, en cambio, habían podido, armar una pequeña huerta como espacio de aprendizaje.

    Los árboles que se implantaron fueron sembrados en el vivero del Parque de la Biodiversidad de la Dirección de Bosques Nativos, de la Secretaría de Ambiente. De hecho, un licenciado en Biología, Alejandro Gómez, no sólo explicó a los presentes cómo cuidarlos sino que detalló los beneficios de este tipo de ejemplares, como la polinización, la sombra, el atractivo para insectos y aves, a la par que requieren de poca agua, generan altura y no tienen espinas.

    Calificando como una de las acciones más lindas y gratificantes por el impacto que produce en toda la comunidad, el secretario de Promoción Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, Ramiro Pavone agradeció a todos quienes se sumaron a la iniciativa y resaltó la importancia del trabajo colectivo.

    En la oportunidad estuvieron presentes, además del secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido, directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación, Laura Castro; la supervisora de Nivel Inicial zona 1, Noemí Zeballos, personal y la jefa de Planificación de la Secretaría de Ambiente, Jaqueline Gómez, además de representantes de la Facultad de Sociales de la UNSJ, la Bolsa de Comercio de San Juan y la Fundación Bolsa de Comercio de San Juan, la Fundación Clínica El Castaño, que son parte activa de la Mesa de Responsabilidad Social. Los recibieron el cuerpo docente y sus directivos, Mariela Saavedra y Gabriela Natalia Rodríguez Castro.

     

    Día Nacional de la Responsabilidad Social

    Cada 23 de abril se evoca en una jornada conmemorativa, la adhesión argentina a los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas, en el 2004. Este pacto de Responsabilidad Social es una de las iniciativas más importantes de la Agenda 2030 que incluye 13 mil organizaciones de todo el mundo, involucrando a gobiernos, empresas, universidades e instituciones educativas, ONG’s y, fundaciones a comprometerse a dar solución a los grandes desafíos del planeta y fundamentalmente de la humanidad.

    Hay diez principios enunciados para proteger los derechos humanos, garantizar los mejores estándares laborales, preservar el ambiente, promover la sustentabilidad y luchar contra la corrupción, entre otros.

    Te puede interesar
    381d50df5317d8d07c03cac27df40e25_L

    Celebrar el trabajo inclusivo

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano13/06/2025

    Mariana Roses es una de las 41 personas que se incorporó a una empresa sanjuanina, impulsada por el programa “Trabajando Sueños”, que promueve el entrenamiento y un puesto de trabajo.

    eaf8173475fc155fc12b274d12c4ff59_L

    Los operativos que llevan el Centro Cívico a la gente

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano13/06/2025

    San Juan Cerca ya movilizó a más de 13.000 sanjuaninos en 7 departamentos durante el 2025, posibilitándoles realizar todo tipo de trámite y gestión de servicios de todos los ministerios. Las hermanas Analía y Deolinda Olmo y sus hijos, en Villa Iglesia, pudieron solucionar varias necesidades que tenían pendientes.

    Lo más visto

    Información en General