
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Es un documento esencial para asociaciones civiles y fundaciones, para acreditar la existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances.
Gobierno09/04/2025La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) del Gobierno de San Juan recuerda a asociaciones civiles y fundaciones que ya está disponible la gestión del certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de la entidad, un documento clave para acreditar la existencia formal de estas organizaciones, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances.
Este certificado suele ser requerido por distintos organismos públicos y privados como parte de trámites administrativos, licitaciones, subsidios, o renovaciones de personería.
¿Qué se necesita?
Las entidades interesadas deben presentar una nota formal dirigida al Inspector/a General, en la que soliciten el certificado e indiquen el domicilio legal de la entidad, así como el organismo donde se presentará el documento.
La nota debe estar firmada por el presidente, secretario o tesorero de la institución. Además, se debe abonar el equivalente a una Unidad Tributaria (U.T.) por cada certificado solicitado, excepto en los casos de uniones vecinales y bibliotecas populares, que están exentas del pago.
¿Dónde y cómo se presenta?
La solicitud debe presentarse en la Mesa de Entradas de la IGPJ, ubicada en Santa Fe 58 Oeste, Segundo Piso, Núcleo 2, con toda la documentación requerida.
Para abonar la Unidad Tributaria correspondiente, se debe:
Solicitar la boleta de pago en la Dirección General de Rentas.
Realizar el pago en San Juan Servicios o Banco San Juan.
Es importante destacar que el seguimiento del trámite es responsabilidad exclusiva del solicitante.
Este procedimiento garantiza que las instituciones mantengan su regularidad jurídica y facilita su interacción con organismos del Estado y del sector privado.
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
La propuesta invita a realizar un cortometraje de entre 3 y 5 minutos en un plazo de tan solo 48 horas. Hasta el 4 de mayo se encuentran habilitadas las inscripciones.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
A partir del lunes 14 de abril, las líneas TEO 1, 2, 3, 101, 123 y 125 implementarán nuevos trayectos. El objetivo es optimizar el acceso a centros clave como el Hospital Rawson, la Estación Terminal de Ómnibus (ETO) y la Facultad de Ingeniería.
El Archivo Provincial de la Memoria “Arquitecta Virginia Rodríguez”, provee un valioso servicio a la comunidad.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Entre el 9 y el 13 de abril, la competencia ciclista recorrerá varios departamentos sanjuaninos. Se dispondrán cortes totales de calles y rutas, con desvíos y suspensión de más de 50 líneas de colectivos.
Los Gunners derrotaron 2-1 al Merengue, sellaron la serie con un 5-1 global, y se metieron en semifinales de Champions League después de 16 años. Los goles fueron anotados por Saka, Martinelli y Vinícius.
San Juan ofrece una agenda repleta de propuestas que invitan a vivir la Semana Santa desde múltiples experiencias.
Desde el sindicato minero destacaron que este tipo de acuerdos contribuye al fortalecimiento de las relaciones laborales y salariales dentro del yacimiento.
Se recuerda el día en que Jesús enfrenta la muerte ante un castigo único. En las iglesias habrá Vía Crucis y celebraciones litúrgicas.