El gobernador Orrego dio inicio a las Sesiones Ordinarias con el cumplimiento de una promesa clave para la educación

    En Cámara de Diputados, anunció el boleto educativo gratuito y una serie de obras que incluye la ampliación del Hospital Rawson, el Centro Odontológico, Terminal de Ómnibus, 1412 nuevas viviendas y un proyecto clave para la minería.

    Gobernador01/04/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    cb82c37b3fde6c839baf40bbe5d57172_M

    Este martes 1 de abril, el gobernador Marcelo Orrego dio inicio al período de sesiones ordinarias 2025, tal como lo indica el artículo 189 inciso 6 de la Constitución Provincial, que señala que el Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado general de la administración de la provincia.

    El gobernador llegó al recinto legislativo y fue recibido por los diputados de la comisión de Exterior compuesta por los legisladores Gustavo Núñez, Mónica González, Marcela Quiroga, Miguel Atampiz, Graciela Seva, Marta Gramajo, Omar Ortiz y Pedro Albagli.

    Luego de los saludos protocolares de rigor a todas las autoridades presentes, el primer mandatario local presentó una batería de medidas que marcan el rumbo de su gestión y ratifican el compromiso con el bienestar de los sanjuaninos y el desarrollo equilibrado de la provincia.

    El gobernador comenzó su discurso agradeciendo a los sanjuaninos y a todo el equipo de gobierno por la tarea cumplida durante todo el período 2024, “gobernar no es una consigna, es una obligación con cada sanjuanino que nos dio su confianza”, afirmó.

    Una vez finalizada la introducción, donde aseguró que la provincia avanza porque “hemos convertido las intenciones en decisiones y las decisiones en acciones concretas”, enfatizó en que “nos gustaría que ese avance fuera mucho mayor, para poder hacer mucho más, pero en esto quiero ser muy claro, hay que conocer el punto de partida, la situación actual, y es que gobernamos sin los recursos que, históricamente, llegaban desde Nación”.

    “No contamos con el Fondo de Conectividad, ni el Incentivo Docente, que durante años fue un refuerzo para los salarios de nuestros maestros”. Y agregó, “no contamos con el subsidio al transporte, lo que ha generado un desafío inmenso para sostener un sistema de colectivos accesible en la provincia. No contamos con transferencias discrecionales, ni con las obras públicas nacionales”.

    En esta línea, Orrego recordó y reafirmó la premisa de “gobernar es administrar prioridades” y explicó que “desde el primer día marcamos un eje de trabajo central, un eje que define nuestra visión de gobierno: Aprender, Trabajar y Producir”.

    Se refirió al desarrollo de la provincia y aseguró que solo es posible “si cada sanjuanino, tiene las herramientas para capacitarse, las oportunidades para trabajar y las condiciones para producir, en beneficio de todos”.

    Luego, el gobernador procedió a detallar algunas de las políticas más relevantes desarrolladas desde cada Ministerio, seguido de un resumen de acciones y proyectos, y los puntos importantes que guiaron el camino de construcción del plan de desarrollo para San Juan. 

    Ministerio de Gobierno

    Esta área trabajó durante el 2024 en el avance de la modernización del Estado para agilizar trámites y acercar los servicios a los sanjuaninos. En ese sentido, el gobernador comenzó refiriéndose al transporte público y aseguró que “se incorporan 34 nuevas unidades con aire acondicionado y chasis renovados, además de aumentar la cantidad de vehículos adaptados para personas con discapacidad”.

    También se Implementó el servicio de Carga a Bordo en todas las unidades, lo que permite que loa los usuarios puedan acreditar recargas realizadas a través de billeteras virtuales.
    Próximamente, se habilitará el pago con tarjeta de débito y crédito.

    En cuanto al Registro Civil, se optimizó la atención con la Mesa de Atención Ciudadana, se agilizó la inscripción de documentos mediante canales virtuales y se inició la digitalización de más de cinco mil libros históricos. La regularización dominial también fue prioridad en 2024 y lo que va de 2025, brindando seguridad jurídica a muchas familias.

    Educación

    “Hemos hecho una inversión histórica en educación. Porque la educación es la mejor inversión en el futuro de San Juan”, afirmó el gobernador antes de introducir los objetivos del área.

    De esta manera, la gestión actual enfrentó el desafío de mejorar la comprensión lectora y fortalecer la educación con diversas políticas. Por eso “pusimos en marcha, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que comenzó en 256 escuelas de nivel inicial y primaria, beneficiando a más de 19.500 estudiantes con jornadas de alfabetización”, aseguró Orrego.
    En el nivel secundario, el programa Transformar la Secundaria, se implementó en 50 escuelas, beneficiando a 25.000 estudiantes.

    Además, se capacitó a docentes, se impulsó la vinculación con el mundo laboral y se modernizó la gestión educativa.

    Para este 2025, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo se extenderá a 586 escuelas más, alcanzando a casi 60.000 estudiantes. Mientras que, el plan Transformar la Secundaria sumará 100 escuelas nuevas, lo que permitirá cumplir más del 70% del sistema.

    Se modernizarán los diseños curriculares y se desarrollarán metodologías innovadoras en matemáticas y ciencias, además de espacios de educación emocional y convivencia escolar.

    En cuanto a la educación técnica, se actualizarán los planes de estudio en minería, informática, automotores y electromecánica y se ampliarán programas de rápida salida laboral.

    Para 2025, la educación digital será prioridad, con capacitaciones en competencias digitales y se complementará con la entrega de 34.000 computadoras notebook, adquiridas a través de un Programa de Naciones Unidas, para alumnos de 5to y 6to grado y docentes del nivel primario.

    Por último, el gobernador sostuvo que anunciaba “el cumplimiento de una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a Gobernador”. De esta manera confirmó que, a partir de abril, se implementará en toda la provincia el Boleto Educativo Gratuito.
    Se trata de un beneficio para estudiantes y docentes de todos los niveles.

    Producción

    Durante 2024, se diseñaron herramientas financieras para todos los sectores productivos, con el objetivo de sostener el empleo e impulsar la producción.

    Se impulsaron más de 600 proyectos productivos con una inversión de 46.000 millones de pesos, para fortalecer la eficiencia hídrica, energética y la capacidad productiva. También se destinaron 300 millones de pesos para la reactivación de la producción, beneficiando a más de 60 emprendedores.

    A través del programa Aprender, Trabajar y Producir, se capacitó a más de 3.000 sanjuaninos en más de 100 cursos de formación técnica y habilidades laborales, facilitando su inserción en el sector privado.

    Además, se fomentará la cultura emprendedora con microcréditos y financiamiento para proyectos liderados por mujeres.

    En 2025, se expandirán las herramientas de financiamiento con un fuerte enfoque en la producción agrícola y agroindustrial. Las líneas de crédito para Cosecha y Acarreo superarán los 10.000 millones de pesos, con financiamiento anticipado para cultivos estratégicos.

    Se destinarán 500 millones de pesos adicionales del BID en Aportes No Reembolsables. El programa Aprender, Trabajar y Producir se reforzará para alcanzar a 10.000 beneficiarios. Se incrementará la asistencia a emprendedores con 1.500 millones de pesos y se capacitará a feriantes para potenciar su perfil comercial.

    Minería

    San Juan avanzó en minería con más de 225 proyectos de prospección y exploración, distribuidos, estratégicamente, en 38 distritos mineros, en cinco municipios.

    Además, 36 inspecciones de cumplimiento del Código de Minería y la evaluación de 61 informes ambientales.

    Se destacó la aprobación del proyecto de oro Hualilán, el primero en recibir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 17 años, y el posicionamiento de Los Azules como el segundo proyecto de cobre con DIA en la provincia.

    Además, se implementó el Decreto 7-2024, fortaleciendo el control ambiental con 199 inspecciones y 382 análisis de calidad de agua en cuencas clave como los ríos San Juan, Jáchal y Pampa de las Salinas.

    En cuanto a la infraestructura, los fideicomisos mineros financiaron mejoras en salud, educación y obras públicas, incluyendo la ampliación del Hospital Tomás Perón en Rodeo, mejoras en la Red de Riego de Jáchal y la renovación de la red de agua potable en San Roque-Jáchal.

    También, se creó un centro de rehabilitación de salud mental en la Iglesia y se lanzó el Programa de Becas Mineras, beneficiando a más de 200 estudiantes terciarios y universitarios de los departamentos mineros.

    En el plano legislativo, Orrego anticipó que se enviarán propuestas como la Ley para el Desarrollo de la Cadena de Valor y Comunidades Mineras (Proveedores Mineros), con el fin de fortalecer la actividad minera con una mirada federal, inclusiva y sustentable, generando empleo local y oportunidades para emprendedores sanjuaninos.

    Turismo, Cultura y Deporte

    “Al cierre del 2024, San Juan se consolidó como destino turístico atractivo, promovió la cultura local, con eventos de alta calidad y fortaleció el acceso al deporte en todas sus disciplinas”, comenzó diciendo Orrego.

    Y continuó “con campañas innovadoras y presencia en ferias nacionales e internacionales, incorporando tecnología para mejorar la experiencia de los visitantes”.

    La cultura tuvo un gran 2024, con eventos masivos como la Fiesta Nacional del Sol y una fuerte actividad en espacios emblemáticos como el Auditorio Juan Victoria y el Teatro del Bicentenario. En deporte, se realizaron competencias de nivel internacional y se reforzó la infraestructura deportiva, además de otorgar becas a atletas destacados.

    Para 2025, “el compromiso es continuar fortaleciendo la promoción digital y consolidando la marca San Juan en el turismo”, aseguró el gobernador.

    Y Seguir posicionando a San Juan en el calendario deportivo nacional e internacional, apoyando el talento local.

    El desafío es seguir posicionando a la provincia en cada una de estas áreas, potenciando el talento local y generando oportunidades para todos los sanjuaninos.

    Ambiente

    En 2024, se avanzó en programas educativos para fomentar la conciencia ambiental desde la infancia y se impulsó la economía circular a través del programa Separar Suma.

    Se reforzó el monitoreo de especies amenazadas con seguimiento satelital de vicuñas y se combatió el tráfico de fauna con operativos de control.

    También, se realizaron castraciones gratuitas de perros y gatos, se presentó el Primer Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático y se avanzó en la forestación urbana con la plantación de árboles y la restauración de bosque nativo.

     

    Salud

    En 2024, se mejoró el acceso a la salud con un nuevo sistema de gestión de turnos, permitiendo otorgar más de 357.000 turnos en hospitales y centros de salud. Además, incorporó herramientas como el sistema Chatbot y la optimización del servicio de Call Center en Consultorios Externos de los Centros de Salud y Hospitales Descentralizados.

    Se obtuvo más de 15.000 prestaciones médicas y se avanzó en la prevención con campañas de vacunación y lucha contra el dengue.

    Además, se puso en marcha el servicio PET-CT en el CEMEC y se fortaleció la red hospitalaria con nuevas construcciones y ampliaciones.
    Desde diciembre del 2024, el Proyecto de Cirugías Periféricas permitió aumentar en un 40% las intervenciones en hospitales departamentales. También se impulsó la procuración de órganos, posicionando a San Juan entre las 12 provincias con mejores índices en el país.

    El gobernador sostuvo que la salud en San Juan es prioridad y por eso “el objetivo es ampliar el acceso, mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer la calidad de atención en toda la provincia”.

    En ese sentido, para 2025, se proyecta la ampliación de 50 centros de salud, la inversión en equipamiento de última generación y la construcción de un Centro Odontológico de 3.000 m² para optimizar la atención.

    Familia y Desarrollo Humano

    Marcelo Orrego sostuvo que esta área “es el pilar con el que trabajamos, la contención social y el fortalecimiento de políticas de inclusión”, y procedió a detallar los logros obtenidos.

    En 2024 se llevaron a cabo 23 operativos integrales, ahora denominados San Juan Cerca, llegando a todas las localidades con respuestas concretas. Se garantizaron 40.875 raciones diarias de alimento en 257 escuelas y se impulsó a emprendedores con más de 20 ferias temáticas.

    En cuanto al trabajo realizado para la contención social, se abrieron dos nuevas residencias para niños y adolescentes sin cuidados parentales.

    La inclusión fue una prioridad con el programa Trabajando Sueños, que beneficia a personas con discapacidad con subsidios para su inserción laboral. En salud, se aumentó en un 39% la cobertura de solicitudes con un ahorro del 34% en el presupuesto, además de asegurar la provisión de medicamentos de alto costo y asistencia médica.

    Para 2025, se avanzará con el Complejo Agroindustrial en el Centro Nazario Benavídez para capacitar a adolescentes en oficios agrícolas, y se fortalecerán las políticas de prevención de adicciones con los datos del Observatorio Provincial de Drogas.

    “El compromiso es seguir garantizando más oportunidades y bienestar para todos los sanjuaninos”, aseguró el gobernador.

    Seguridad

    En 2024, se puso en marcha el Plan Regional de Seguridad junto a Mendoza y San Luis para operativos conjuntos en rutas y zonas estratégicas.

    Además, se fortaleció la seguridad con más equipamiento, tecnología y personal. En este sentido, se sumaron 326 nuevas policías y se amplió el monitoreo con 100 cámaras nuevas y la reparación de casi el 50% de las existentes.
    La inversión en equipamiento incluyó 25 camionetas, 60 motos, 13 autos, 27 bicicletas, 300 pistolas 9mm, 40 Taser y 1.100 chalecos antibalas, además de la reparación de 481 móviles policiales.

    En esta línea, el mandatario aseguró que “estamos trabajando en la construcción de una provincia más segura, donde cada sanjuanino y sanjuanina pueda vivir, trabajar y desarrollarse con tranquilidad”.

    En 2025, se comenzará con la instalación de más cámaras en puntos estratégicos para reforzar la prevención del delito y mejorar la seguridad en toda la provincia.

    Infraestructura

    En 2024, con fondos provinciales, se reactivaron obras en hospitales, escuelas, comisarías, viviendas y centros de desarrollo infantil, generando empleo y fortaleciendo los servicios esenciales. Se avanzó en infraestructura hídrica, vial y urbana, mejorando el acceso al agua potable, el riego agrícola y el saneamiento, además de optimizar la conectividad y la seguridad vial.

    También, se ejecutaron 51 obras con una inversión de más de 15.600 millones de pesos, incluyendo 13 Centros de Desarrollo Infantil, 3 comisarías y la ampliación del Servicio Penitenciario en Chimbas. En vivienda, se entregaron 1.012 casas en 11 departamentos y se reactivaron barrios del IPV.

    En cuanto a infraestructura hídrica, se restauró el sistema de riego del Dique Ignacio de la Roza y se iniciaron 25 obras de agua potable y cloacas para 48 mil habitantes. Además, se pavimentaron y repavimentaron más de 36 km de calles.

    Para 2025, se proyectan importantes obras, como la repavimentación de la Avenida Libertador, la conversión de la Avenida Circunvalación en una ruta nacional con energía 100% renovable, la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan, y la construcción de 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson. También se construirán 18 barrios y 1.412 nuevas viviendas, aumentando en un 40% las viviendas entregadas en 2024.

    “Porque construir infraestructura no es solo levantar ladrillos, es mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Con fondos provinciales, como única fuente de financiamiento y en articulación con cada ministerio”, aseguró el gobernador Orrego al finalizar.

    Economía

    Antes de comenzar a detallar los avances de esta área de gestión, el gobernador la definió como una “economía ordenada”. Que se refleja en cuanto a las medidas anticíclicas, tomadas en 2024, que hicieron posible proteger el empleo, apoyar a las empresas locales y mantener la economía en funcionamiento.
    Las medidas económicas se centraron en tres pilares: aumento del salario estatal, reactivación de la obra pública y acceso a crédito para los sectores industrial, agrícola y comercial.

    Además, se redujo la carga tributaria mediante la disminución de impuestos como el automotor y el inmobiliario, y se avanzó en la modernización de la administración tributaria, logrando que más del 90% de los trámites se pudieran realizar de forma digital.

    San Juan logró mantener indicadores por debajo de los medios nacionales en desocupación, pobreza e indigencia, y registró un crecimiento del 62,7% en las exportaciones.

    También se expandió la conectividad con la instalación de fibra óptica en diversas áreas de la provincia.

    Para 2025, se buscará ampliar aún más la conectividad y seguir avanzando en la transformación digital con la plataforma Ciudadano Digital.

    Además, se enviarán proyectos de ley para el desarrollo de la cadena de valor y comunidades mineras, modernización de la ley de tránsito y transporte, y modernización de la ley de defensa al consumidor.

    Para el cierre de su discurso, el gobernador Marcelo Orrego se refirió a la realidad social actual y aseguró que “no vamos a perder tiempo en disputas estériles ni en debates que no conducen a nada”.

    Y le pidió a todos los sanjuaninos unidad y confianza para continuar “con capacidad de diálogo y con esfuerzo compartido, seguir construyendo una provincia más justa, más desarrollada y con más oportunidades para todos”

    "Estamos en una etapa de transformación. Gobernar no es solo administrar: es tomar decisiones y convertirlas en acciones concretas que mejoren la vida de nuestra gente", concluyó Orrego.

    Últimos artículos
    IMG-20250402-WA0002

    Honor y Gloria a Nuestros Héroes de Malvinas

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal02/04/2025

    Cada 2 de Abril recordamos con orgullo y respeto a los valientes que defendieron nuestra patria en las Islas Malvinas. Su entrega y sacrificio viven en la memoria de cada argentino.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General