
Entregan los módulos alimentarios de noviembre para personas con diabetes
El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.


El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Desarrollo Humano24/03/2025
Redacción Diario Popular Digital
Con actividades planificadas para todo marzo por celebrarse el mes del Artesano, la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, continúa con propuestas para que el público pueda vivenciar el alcance del trabajo de estos emprendedores.
En esta oportunidad, hay una iniciativa centrada en que los artesanos puedan explicar brevemente el paso a paso, enseñar algunas técnicas básicas que aplican para lograr muchos de los objetos que venden y compartir sus experiencias en estos talleres demostrativos.
La actividad bajo la consigna El arte de emprender tendrá lugar este miércoles 26 de marzo, de 8:30 a 13, en la Planta Baja del Centro Cívico. La participación es libre y gratuita. Si bien no se entregará material para que el público pueda reproducir los conocimientos aportados por los artesanos, si habrá clases espontáneas, a medida que se acerquen los interesados.
Además, habrá feria y espacio de comercialización.
Allí estarán María Torres con su emprendimiento “Arañita Tejedora”, en el que hace manteles, centros de mesa, individuales en crochet. Enseñará a esterillar una silla. Fátima Razul de “Infinity”, mostrará cómo se hacen las velas de molde y las velas aromáticas en diferentes envases, a bajo y alto punto de fusión. Lorena Acosta con su emprendimiento “Alma artesana” basado en productos de decoración como floreros, bandejas, alhajeros de cemento, yeso, arena y marmolina; hará terrarios en cemento para que el público aprenda el fraguado de este material. Mientras que Emilce Castillo de "Acrame Decó", especialista en tapices, espejos, individuales, borlas para cortinas, entre otros objetos, realizados con la técnica de macramé en hilo algodón, hará en vivo, un tapiz para pared y un llavero, intercambiando distintos puntos.
Además de “Casa Cuatrero”, Mauricio Pérez, artesano del cuero, pero también con piedra, madera y metales realiza bolsos, billeteras, estuches, cinturones y forros para termos y otros recipientes. Demostrará cómo realiza con sus manos cubre vasos de cuero. Cristina Rojas -de "Amarí Marroquinería"- confecciona bolsos materos, sets de yerberas y azucareras en tela, luncheras térmicas, cartucheras simples y dobles, necesaires. Este miércoles explicará cómo hacer un porta-mate para llevar en el auto y un porta-tarjetas. Laura Estéves de “Sahumarte”, enseñará a armar sahumerios artesanales de diferentes formas y perfumados con distintos aromas y Patricia Casívar, teñirá lanas a la vista de los presentes. Ella es una experta en hilados, teñidos y tejidos a telar.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.

Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.

A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.