
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Las cirugías bariátricas han recorrido un largo camino, transformándose en una solución para los casos más difíciles de obesidad severa, y el Hospital Rawson acompañó ese crecimiento.
Salud11/03/2025Desde el año 2010, cuando se creó la sección de Cirugía Bariátrica dependiente del Servicio de Cirugía General del Hospital Rawson, se realizaron 393 tratamientos, alcanzando un promedio de 20 cirugías anuales, gracias al crecimiento profesional y multidisciplinario de la unidad.
En el Hospital se hacen dos procedimientos bariátricos: manga gástrica y By pass gástrico, que se adaptan a las necesidades del paciente, ya que hay técnicas que funcionan mejor en unos que en otros, en función de estados de salud, características físicas y patologías de base anexas de cada uno. El balón gástrico no se realiza desde hace varios años porque exige una gran logística, es muy costoso y no hubo resultados satisfactorios por las eventuales complicaciones posteriores.
La obesidad es una enfermedad que tiene múltiples causas que no se controla solamente con una dieta o saliendo a caminar y la cirugía bariátrica es un proceso en el que intervienen profesionales de distintas especialidades sobre aspectos que si no son tratados, no tendrá solución. Por eso en el Hospital Rawson se trabaja con psicólogos, nutricionistas, profesores de educación física y las otras disciplinas médicas que intervienen: cardiólogos, diagnóstico por imágenes, los médicos que hacen controles.
También, se trabaja con el entorno del paciente, el apoyo de la familia y el círculo próximo es otro pilar fundamental para un resultado exitoso.
Al respecto, Leticia Alvarez, integrante del equipo, explicó que la cirugía bariátrica es una gran ayuda “y en nuestro hospital tienen prioridad los pacientes que no tienen obra social, porque le estamos quitando lugar a otros que no tienen acceso a un tratamiento que en la parte privada puede hacerse sin problemas”.
Por su parte, Diego Varela, responsable médico de las cirugías, considera que la cirugía bariátrica es una herramienta para tratar una enfermedad crónica, “no es magia, no es me opero y soy flaco, es una herramienta para lograr lo que los tratamientos médicos no consiguen, operarse no significa que la obesidad se terminó, la estoy controlando. Si no hay un seguimiento y una continuidad en el tiempo los kilos siempre van a querer volver, la cirugía no da inmunidad, pero es una muy buena ayuda”, explicó.
El equipo que se especializa en Bariátrica en el Hospital Rawson
El Hospital Rawson cuenta con un equipo interdisciplinario dedicado a la atención de pacientes con obesidad mórbida formado por: Médico cirujano: Diego Varela. Médica clínica: Leticia Álvarez. Médica psiquiatra: Verónica Varea. Psicóloga: María Cristina Lozano. Nutricionistas: Nuri Camenforte, María José Oliver y Luciana Serafini. Profesores de Educación Física: Camila Lillo y Noelia Eguren. Colaboran por el área de salud mental: Paula Brozina (talleres con pacientes pre quirúrgicos) y Natalia Maggio (talleres con pacientes post quirúrgicos).
También funcionan Talleres de pre y post cirugía, de alimentación consciente y taller para familiares.
Requisitos para solicitar turno programado:
NO tener beneficio de Obra Social.
Tener una derivación del médico especialista o médico clínico a nutrición.
Hacer un tratamiento nutricional de 4 meses como mínimo con una nutricionista.
Traer informe detallado completo y amplio de la nutricionista, teniendo en cuenta:
Fecha de inicio del tratamiento
Cantidad de días que concurre al mes.
Valoración: adherencia al tratamiento, en caso de no adherencia, especificar las causas.
Fecha de inicio del plan nutricional.
Enfermedades que padece y comorbilidades.
Peso inicial.
Peso actual.
IMC (Indice de Masa Corporal).
Hábitos alimentarios adquiridos etc.
Donde solicitar turno:
Se solicita que los pacientes lleguen con una derivación de una nutricionista.
Los turnos se solicitan de manera presencial, portando el DNI en
Lugar: Admisión de Cirugía Bariátrica
Lunes a viernes de 8.00 a 12:00 hs.
Ubicación del consultorio: calle General Paz y Estados Unidos (edificio del ex Servicio de Urgencias).
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez se reunió con miembros de organizaciones proteccionistas de animales para mejorar el abordaje, ampliar la efectividad con los turnos y fortalecer la tenencia responsable, a través del área de las unidades móviles.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
El Instituto Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud fue auditado por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba y se reconoció los avances y mejoras en sus servicios y equipamiento.
El Ministerio de Salud instaló un stand en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.