El IPHEM fue reconocido por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba

    El Instituto Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud fue auditado por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba y se reconoció los avances y mejoras en sus servicios y equipamiento.

    Salud06/05/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    99ccad4c0dd3cca567198fd35439f2af_L

    El IPHEM envía plasma excedente en transfusiones a la planta de hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, para que ellos puedan utilizarla en la fabricación de medicamentos para la prevención y/o tratamientos de enfermedades inmunológicas, neurológicas y de diferentes trastornos de la coagulación.

    Durante la semana pasada el IPHEM recibió una auditoria por parte del equipo de profesionales de la planta de Hemoderivados, y durante esa visita destacaron los avances y mejoras que ha tenido durante el año pasado en los servicios y equipamiento adquirido para mejorar los servicios de donación de sangre.

    Desde el IPHEM con el apoyo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud, se ha implementado un sistema de control de temperaturas, que permite monitorear la reserva de sangre. El plasma excedentes se acopian y se envían todos los meses a la planta de Hemoderivados, el IPHEM los conserva y con el nuevo sistema de monitoreo, se ha logrado de manera correcta la conservación, luego vienen desde Córdoba a retirar el plasma en camiones refrigerados, con control de temperatura, en ningún momento esos plasma en el transporte ni durante el acopio tienen alterada la temperatura de conservación.

    Dentro de los avances también se implementó un nuevo sistema informático que permite mayor agilidad y trazabilidad de todo el instituto, se adquirieron nuevas heladeras para la reserva de plasma, entre otros avances, lo que permite cumplir con los requisitos para ser proveedor de plasma a la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Te puede interesar
    bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_M

    La importancia de la mamografía

    Redacción Diario Popular Digital
    Salud15/10/2025

    Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

    Lo más visto
    955c8b40b19a30cc4e81a046d3907ac8_L

    San Juan ilumina la primera ruta solar del país con el color de la prevención

    Redacción Diario Popular Digital
    Infraestructura18/10/2025

    En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

    Información en General