Rivadavia comienza el 2025 con un gran descubrimiento científico

    El Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) celebran el hallazgo de una nueva especie de parásito, un avance significativo para la ciencia y la conservación de nuestra fauna.

    Rivadavia Ciudad 15/01/2025José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    IMG-20250115-WA0003

    El Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) celebran el hallazgo de una nueva especie de parásito, un avance significativo para la ciencia y la conservación de nuestra fauna.

    Esta semana se publicó un estudio realizado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La investigación fue presentada en la prestigiosa revista científica búlgara Historia naturalis bulgarica, bajo el título: “Description of Cruzia sanjuanensis sp. nov. (Cosmocercoidea: Kathlaniidae) in the tortoise Chelonoidis chilensis (Testudines: Testudinidae) in the province of San Juan, Argentina”.

    El estudio describe una nueva especie de nematodo (un tipo de gusano) que habita en el intestino grueso de la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis, una especie emblemática de la región cuyana.

    *¿Por qué es importante este hallazgo?*

    Aunque estas tortugas se encuentran amenazadas, se sabe muy poco sobre los parásitos que pueden afectar su salud y su rol en el ecosistema. Identificar esta nueva especie, bautizada como Cruzia sanjuanensis, es un primer paso clave para entender su biología, los posibles daños que podría causar y, en el futuro, desarrollar medidas sanitarias preventivas para proteger tanto a las tortugas como su hábitat.

    Este descubrimiento marca un nuevo logro para el equipo del Centro Faunístico, siendo la décima publicación científica del centro y la primera descripción de una nueva especie para la ciencia. Es un reconocimiento más al esfuerzo de los investigadores sanjuaninos y al trabajo colaborativo con la UNSJ, que continúa posicionando a la región en el mapa de la ciencia internacional.

    Felicitamos a los profesionales involucrados por este hito, que resalta el valor de la investigación científica y su importancia para la conservación de nuestra biodiversidad.

    *Trabajemos Juntos*
    *Sergio Miodowsky Intendente*

    Te puede interesar
    Screenshot_20250110_093219_Chrome

    Rivadavia: Compromiso y acción tras las lluvias

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 10/01/2025

    Rivadavia no se detiene cuando su comunidad más lo necesita. Luego de las intensas lluvias registradas ayer, el municipio desplegó un operativo integral para abordar los efectos de las crecientes en distintos puntos del departamento.

    Lo más visto

    Información en General