
Emanero regresará a San Juan con su tour 2025
Uno de los cantantes urbanos del momento se presentará el 11 de julio, en el Estadio Aldo Cantoni
El departamento cordillerano dispone de imperdibles atractivos que invitan a disfrutar tanto a grandes como a chicos.
Turismo y Cultura02/01/2025Iglesia, es un destino turístico que combina riquezas naturales, historia y tradiciones. Con paisajes imponentes y una variedad de atractivos materiales e inmateriales, se presenta como un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la cultura y la aventura.
Entre los principales atractivos del departamento está el Parque Nacional San Guillermo, un espacio natural protegido que alberga flora y fauna única, ideal para los amantes del ecoturismo. Por su parte, el Dique Cuesta del Viento es un paraíso para los deportes náuticos como kitesurf, windsurf y wingfoil.
Quienes llegan hasta Iglesia pueden visitar las termas, reconocidas por sus propiedades relajantes y terapéuticas. También, el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial que refleja la historia y la ingeniería de las culturas andinas.
Otra opción es la Aldea Angualasto y el Museo Arqueológico Luis Benedetti, un recorrido por el pasado ancestral de la región, mientras que el Monumento Nacional Capilla de Achango se presenta como una joya de la arquitectura de tierra ubicada en Las Flores.
Iglesia también es un centro de expresión cultural donde se destacan sus tradiciones y cultura a través de las teleras y artesanas que son maestras en el arte textil que combinan tradición y modernidad.
Durante las vacaciones, los aventureros cuentan con una diversidad de actividades para explorar los paisajes andinos. Éstas incluyen cabalgatas guiadas, trekking y senderismo. Así, las alternativas son el ciclismo y deportes náuticos como kitesurf, windsurf, wingfoil, kayak, rafting y pesca.
El departamento cuenta con una agenda de eventos que resalta sus tradiciones, deportes y cultura artesanal. En este marco, la 37ª edición Fiesta Provincial de la Semilla y la Manzana se celebrará los días 10 y 11 de enero en el predio Los Manantiales, Rodeo. Bajo el lema "Amor por lo Nuestro", este evento, con entrada gratuita, rendirá homenaje a la cultura iglesiana con danzas, música, poesía y artesanías.
Otra celebración en el calendario es el Tercer Festival de Doma y Folclore El Jarillal 2025 que se realizará el 4 de enero desde las 9 hs. Organizada por la Agrupación Gauchos del Jarillal, la propuesta incluirá comidas típicas, destrezas criollas, juegos, testimonio del caballo, montas especiales y números artísticos.
Uno de los encuentros deportivos destacados para no perderse es la Copa Big Air Cuesta del Viento que se realizará del 28 de febrero al 3 de marzo. Se trata de un evento internacional de kiteboarding en el que San Juan abrirá una serie clasificatoria para elegir a los mejores 18 riders del mundo.
Febrero también traerá el Tree Hugger Fest (1 y 2/2), el Festival de Valles y Cumbres (15/2), Fiesta del Vino Patero Angualasto (15/2), Fiesta del Puestero (19/2), Festival de Lazo y Doma (19/2) y la Fiesta Departamental del Carnaval (22/2).
Por último, los eventos religiosos se suman a las actividades en vacaciones como la Fiesta de Andacollo que será el 6 de enero desde las 17 hs en la Villa Iglesia.
Para conocer todas las opciones y detalles, los interesados pueden consultar en sanjuan.tur.ar y municipalidaddeiglesia.gob.ar o contactarse por Whatsapp con el Centro de Informes Rodeo de Iglesia al +54 9 2644 44-5669
Uno de los cantantes urbanos del momento se presentará el 11 de julio, en el Estadio Aldo Cantoni
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
El espacio cultural cierra junio con espectáculos de alto impacto artístico.
El Concurso y Festival Internacional de Coros se realiza del 19 al 23 de junio en diferentes sedes culturales.
Serán el 18, 19 y 21 de junio. Habrá actividades enmarcadas en la música y la poesía.
Calingasta fue el departamento más elegido.
Se trata de “Cuando la música baila”, el espectáculo de Tablao Flamenco se presentará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el 21 de junio.
Se hizo énfasis en el trabajo conjunto con la comunidad para el desarrollo del turismo de fe.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.